viernes, 15 de marzo de 2013

¿Es Cuba el principal destino americano para el turismo sexual infantil entre los canadienses?


En un reportaje publicado en El Nuevo Herald, como resultado de una investigación conjunta llevada a cabo por ese periódico y el Toronto Star, aparece lo siguiente:
“La labor de dar seguimiento a los turistas involucrados en actividades sexuales con menores se ha vuelto aún más difícil con el surgimiento de nuevos destinos, como Cuba, que están eclipsando las zonas tradicionales del sureste de Asia. Un informe interno de la Real Policía Montada Canadiense (RPMC), que el Toronto Star obtuvo bajo la ley de Acceso a la Información, cita a Cuba como uno de los cinco destinos más populares en América para el turismo sexual con menores”.
El dato me llevó a buscar la misma información en el Toronto Star, porque quería conocer cuáles eran los otros cuatro países involucrados en el turismo sexual con menores.
Sin embargo, el reportaje del Toronto Star dice otra cosa:
The job of keeping track of child sex tourists is becoming even more challenging as destinations such as Cuba emerge, eclipsing hotspots in Southeast Asia. An internal 2011 Royal Canadian Mounted Police report, released to the Star under access-to-information legislation, cited Cuba as the most popular destination in the Americas for child sex tourism — and the Americas’ most visited region for Canadians travelling abroad for sex with kids. [el énfasis de las letras en bold o “negritas” es mío.]
No es lo mismo ser el destino más popular que uno de los cinco destinos para el turismo sexual con menores. No es igual ser uno de los primeros lugares para que los canadienses busquen relaciones sexuales con menores, que ser la region más visitada de América, a la que los candienses viajan para tener relaciones sexuales con niños.
Rumores más o menos, hasta ahora los casos de abuso sexual infantil en Cuba se referían fundamentalmente a visitantes europeos. La imagen del turismo canadiense era por lo general de un matrimonio de retirados, al estilo de los que venían a Miami Beach décadas atrás, antes de que la zona se volviera incosteable para ellos, que viajaba a Cuba para disfrutar del sol y la playa a bajo precio. Este informe policial cambia por completo esta imagen.
La diferencia entre ambos párrafos es tan notable, que resulta difícil atribuirla a un error de traducción. Es este caso, los más probable es que las dos informaciones procedan de dos ediciones diferentes de un mismo trabajo. ¿Cuál se hizo primero y cuál después? Y lo que resulta más importante: ¿cuál está en lo cierto?
Si, como dice el Toronto Star, la policía canadiense considera a Cuba el principal destino para el turismo sexual con menores, el reportaje del Herald debió colocar este dato en el encabezamiento. Para Miami, y especialmente para la comunidad exiliada en esta ciudad, esa información es mucho más importante que los fallos, gazapos o cualquier artilugio que pueda tener la legislación canadiense al respecto.
Fotografía: James McTurk, de 78 años, que podría convertirse en la primera persona de Canadá en ser convicta de turismo sexual con menores por abusar de niñas en Cuba.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...