domingo, 28 de abril de 2013

Raúl y los recuerdos de un KGB



El diario oficialista Juventud Rebelde publica una nota de Prensa Latina en que refiere la mención que hace Nikolai Leonov de la ocasión en que conoció a Raúl Castro.
Leonov es presentado como un “teniente general ruso (retirado) e historiador”. Fue mucho más que eso.
Próximo a cumplir los 85 años Leonov está lejos de ser un simple “retirado”. Fue un diputado nacionalista, de 2003 a 2007, y se le considera un mentor de Putin, de quien fuera su superior en la KGB.
Precisamente lo más notable de la larga carrera de Leonov no son sus funciones diplomáticas ni su labor como historiador. Su importancia radica en su trabajo como oficial de alto rango en la KGB, su conocimiento de Latinoamérica y en particular el papel que desempeñó en la formación de Raúl Castro y el Che Guevara como militantes comunistas. A ello se une una serie enorme de “casualidades”, que hicieron que siempre Leonov estuviera en el lugar preciso y a la hora adecuada para cumplir una labor en apariencia a veces simple, pero de gran importancia para el órgano de inteligencia soviética.
A la edad de 25 años, Leonov fue destinado a la embajada soviética en la capital mexicana. En el barco en que viajaba a México conoció a Raúl Castro, también de 25 años, que regresaba a Cuba luego de haber asistido a un encuentro de las Juventudes Socialistas en Viena, Austria, en marzo de 1953, y  junto a Joel Domenech a la reunión preparatoria del IV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, celebrada en Bucarest en julio de ese año.
Luego, en 1956, durante la estancia de los revolucionarios cubanos en Ciudad México, para la preparación de la expedición a bordo del yate Granma, Leonov se encontró “casualmente” con Raúl Castro en una calle y éste le presentó al Che Guevara.
“Recuerda Leonov que por casualidad después reencontró en la calle al actual Jefe de Estado cubano en el exilio en México, adonde llegó junto a otros futuros expedicionarios del yate Granma tras la prisión en la Isla de Pinos”, publica Juventud Rebelde.
Las “casualidades” y viajes continuaron sucediéndose en la vida de Leonov.
En octubre de 1959, sus superiores en la KGB le ordenaron que acompañara Anastas Mikoyan a México. Luego, en febrero de 1960, también viajó con Mikoyan, en esta ocasión a La Habana. Durante la visita de Fidel Castro a la Unión Soviética, en 1963, sirvió de traductor. A finales de la década de los 70 y principios de los 80, Leonov viajó con frecuencia a Polonia, y realizó análisis de la situación y las perspectivas del socialismo en esa nación, para su jefe, Yuri Andropov.
Lejos están todos esos destinos de esa visión casi angelical del anciano historiador, que nos presenta la información de Juventud Rebelde, quien dice que “el pueblo cubano y sus dirigentes merecen versos de gloria a 50 años de la primera visita de Fidel Castro a la Unión Soviética”.
Por supuesto, la palabra KGB no aparece por ninguna parte en lo publicado en el diario oficialista. Aunque la omisión no debe causar asombro, en la prensa oficial cubana lo que menos importa es informar. Así, el objetivo principal de la información es resaltar la figura de Raúl Castro:
“Tomé una confianza desde el primer momento en aquel amigo [Raúl Castro] que no sabía dónde había nacido, simplemente en aquel ser humano, y hasta ahora ha perdurado, no me equivoqué”, sostiene el ex agente de la KGB.
Los pequeños placeres del poder.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...