viernes, 10 de mayo de 2013

Parodiar sin rencor al pasado


Un nuevo montaje del Tannhäuser en Düsseldorf ha creado una fuerte polémica y la administración teatral ha decidido presentar la ópera sin escenificarla, solo cantada.
Precisamente en este mes que se cumplen 200 años del nacimiento de Richard Wagner, la mención de su antisemitismo ha vuelto a competir —y hasta a opacar— su genialidad artística. Aunque aquí el problema es el montaje y no la ópera en sí.
El montaje, con escenas que evocan los campos de concentración —fusilamientos y víctimas gaseadas— quizá fue demasiado lejos. Hay que deslindar además lo que podría ser una puesta en escena novedosa y provocadora de cualquier intento de llamar la atención. Sin ver la obra, demasiado riesgo es el opinar sobre un tema tan difícil.
Hay sin embargo algo que siempre me salva en estos casos, y es mi admiración por cineastas como Mel Brooks y Woody Allen. Artistas judíos que siempre han ido un paso más allá, y a su manera y en su estilo lograr la derrota definitiva del nazismo y el antisemitismo, gracias a la burla y la ironía. Parodiar sin rencor al pasado.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...