Los cubanos estrenaron hoy martes nuevos
servicios para conectarse a internet, con la apertura de 118 nuevas salas de
navegación en todo el país. La noticia adquiere aún más importancia debido a
que la conexión está libre de censura, en lo que respeta a los periódicos y
otros medios de información, según las informaciones que llegan desde la isla.
A esto se añade que la velocidad y la capacidad
de descarga es mucho mayor que la que estaban acostumbrados los residentes en
Cuba, que por años han estado sufriendo lo que en una ocasión una amiga me
caracterizó como “un internet de palo”.
Aunque los precios de conexión son muy
caros para la mayoría de los cubanos, es un paso de avance. Se debe seguir
insistiendo hasta lograr que los servicios de internet estén disponibles para
todos los habitantes de la isla.
Un paso de avance que —como suele ocurrir en Cuba— llega con limitaciones. En las oficinas que prestan el servicio hay que firmar un contrato, antes de sentarse frente a la pantalla del ordenador, donde se advierte que no se debe usar el servicio para “acciones que puedan considerase (…) dañinas o perjudiciales para la seguridad pública”. Se trata, especifica Yoani Sánchez, de “una espada de Damocles que podría ser interpretada también a partir de considerandos políticos e ideológicos”.
Un paso de avance que —como suele ocurrir en Cuba— llega con limitaciones. En las oficinas que prestan el servicio hay que firmar un contrato, antes de sentarse frente a la pantalla del ordenador, donde se advierte que no se debe usar el servicio para “acciones que puedan considerase (…) dañinas o perjudiciales para la seguridad pública”. Se trata, especifica Yoani Sánchez, de “una espada de Damocles que podría ser interpretada también a partir de considerandos políticos e ideológicos”.
Cuaderno
de Cuba ha visto un ligero incremento en los
visitantes desde la isla y es de esperar que esta cifra continúe en aumento.
De mantenerse esta tendencia, para este
blog sería un encuentro mucho más pleno —dilatado por años— con ese grupo de
lectores naturales del sitio, aquellos que más allá de la curiosidad, un afán
de conocimiento o el interés en contrastar ideas, encuentran temas que les
atañen en su vida cotidiana.
Bienvenidos todos.