martes, 16 de julio de 2013

La Habana ante nuevo escándalo: armas desde Cuba en barco norcoreano detenido en Panamá




De momento la información es poca, pero el escándalo es grande. Autoridades panameñas retuvieron en Colón, en la costa del Caribe, un barco de bandera norcoreana con un cargamento de azúcar procedente de Cuba en el que encontraron material bélico, anunció el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, de acuerdo a la información del diario español El País.
“El barco venía de Cuba e iba para Corea del Norte”, dijo Martinelli a los periodistas, e indicó que “al quitar la primera camada” del azúcar hallaron el equipo militar en dos contenedores.
Martinelli señaló que el barco detenido llevaba “equipos de misiles sofisticados” escondidos bajo contenedores de azúcar, de acuerdo a una nota que aparece en El Nuevo Herald.
Según el grupo de analistas IHS Jane's que estudió las fotos del cargamento, lo que estaría en el barco norcoreano interceptado por Panamá es un radar de control de tiro de una batería de misiles tierra-aire SA2.
“IHS Jane's ha identificado el equipo mostrado en las fotos difundidas hasta el presente como un radar de control de tiro RSN-75 ‘Fan Song' de la familia de misiles tierra-aire SA-2”, según un comunicado de la consultora, basada en Londres.
Las baterías de misiles SA-2, fabricadas en la Unión Soviética, incluyen un radar de largo alcance que detecta los blancos y un radar de control de tiro que guía a los misiles hacia su blanco, explicó Jeremy Binnie, experto de IHS.
Según Neil Ashdown, especialista de IHS, Cuba podría haber enviado el radar a
Corea del Norte para modernizarlo. “En ese caso, sería sin duda reenviado a Cuba y la carga de azúcar (del Chong Chong Gang) podría ser un trueque a cambio de ese servicio”.
Otra hipótesis mencionada por IHS, menos probable, sería que Corea del Norte hace venir ese radar para reforzar su defensa antiaérea.
La red de defensa aérea norcoreana es una de las más densas del mundo, pero está compuesta por equipos obsoletos, según IHS, que estima que “en particular sus baterías de misiles tierra-aire SA-2, SA-3 y SA-5 son ineficaces en el entorno de guerra electrónica moderna”.
Un radar de control de tiro de SA-2 no contribuiría a modernizar la red, admitió Jeremy Binnie.
La información se torna rocambolesca cuando se agrega que el “capitán sufrió un amago de ataque al corazón y luego se intentó suicidar”.
Por su parte, el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, identificó la nave de bandera norcoreana como el Chon Chong Wang, y aseguró que los dos contenedores con las armas fueron hallados entre el cargamento de 250 quintales de azúcar morena.
Los tripulantes y el capitán han sido llevados a la antigua base aeronaval estadounidense de Sherman, actualmente dirigida por el Servicio Naval de Panamá, para proseguir con las investigaciones.
Según Mulino, se va a consultar con Naciones Unidas para determinar a qué organismo habrá que entregar a los detenidos.
No es la primera vez que ocurre.
Debido a varias sanciones de ONU, Corea del Norte tiene prohibido exportar e importar cualquier tipo de armamento. Estas medidas que fueron intensificadas tras la última prueba nuclear del régimen el pasado 12 de febrero.
El Ejército de Estados Unidos confirmó en junio de 2011 que había interceptado en aguas internacionales un carguero norcoreano sospechoso de transportar material militar y piezas de misiles hacia Birmania.
En 2009, otro carguero norcoreano fue obligado a regresar a Corea del Norte ante la sospecha de que se dirigiera a Birmania con material para la fabricación de misiles
El escándalo internacional está servido en bandeja de plata.
El arsenal militar cubano incluye entre 330 y 550 misiles balísticos de mas de 200 millas de alcance hechos en Corea del Norte, que según los expertos son esencialmente versiones modificadas de los misiles SCUD soviéticos, de acuerdo a una información publicada por El Nuevo Herald.
Hay un dato clave que no se ha dado a conocer hasta ahora, y es el puerto de destino del buque. El barco detenido en Panamá no tenía encendido el Sistema Automático de Identificación (AIS por sus siglas en inglés) desde hacía varias semanas, según observadores del tráfico de armas a nivel internacional, aunque ello no es extraño que ocurra en embarcaciones norcoreanas.
Otro dato importante que señala la información de El Herald es que el buque estuvo anclado en un puerto de Cuba al mismo tiempo que el jefe de las Fuerzas Armadas de Corea del Norte visitaba La Habana y se reunía con el gobernante Raúl Castro y miembros de su cúpula militar.
Todo esto ocurre en momentos en que, al parecer, hay ciertas señales de alguna flexibilidad en los limitados vínculos entre Washington y La Habana, y a un día de que se celebre una ronda de negociaciones sobre temas migratorios.
El gobierno de Raúl Castro aparenta encauzar la marcha del país por caminos más democráticos y civilizados, pero la propia naturaleza del régimen, y sus viejas alianzas y compromisos siguen determinando un rumbo opuesto.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...