domingo, 8 de junio de 2014


El ex cantante de pop británico Gary Glitter ha sido acusado formalmente de ocho delitos sexuales contra dos niñas de entre 12 y 14 años cometidos entre 1977 y 1980, anunció la fiscalía británica. Los periódicos y las agencias cablegráfica han corrido a dar la noticia. Pero lo que de momento todos han olvidado es que Glitter vivió en Cuba.
Glitter, de 70 años y cuyo nombre real es Paul Gadd, fue la primera persona detenida en la llamada “Operación Yewtree”, una investigación policial sobre los abusos a menores que perpetró durante décadas el ya fallecido presentador de la BBC Jimmy Savile.
El ex cantante pop fue detenido el 28 de octubre de 2012 en Londres para ser posteriormente puesto en libertad bajo fianza.
“Hemos considerado cuidadosamente las pruebas reunidas por la Policía Metropolitana de Londres con relación a Paul Gadd, también conocido como Gary Glitter”, afirmó Baljit Ubhey, jefe de la Fiscalía de Londres.
“Tras haber completado la investigación, hemos concluido, según el Código de la Fiscalía, que hay evidencias suficientes y que es de interés público que Gadd sea acusado de ocho delitos en virtud de la Ley de Delitos Sexuales de 1956”, apuntó.
Esos cargos están relacionados con dos mujeres, que cuando fueron víctimas de Glitter, entre 1977 y 1980, tenían “entre 12 y 14 años”.
Los problemas de Glitter con la justicia , por acusaciones de pornografía infantil, no son nuevos.
En 1997 Glitter fue arrestado cuando regresaba de una vacaciones en Cuba. En el juicio, celebrado en noviembre de 1999, las autoridades inglesas mostraron su interés en conocer lo que hacía Glitter durante sus frecuentes viajes a la isla, donde tenía una casa.
Luego de cumplir la mitad de una condena en enero de 2000, de cuatro meses por 54 cargos de posesión de pornografía infantil, Glitter manifestó que podría trasladarse a vivir en Cuba, con lo que La Habana no sólo se mostró complacida sino que lo invitó a hacerlo.
El  ex cantante terminó por no establecerse definitivamente en la isla. Viajó a España y Camboya, entre otros lugares, y fue arrestado en varios ocasiones, encarcelado en Vietnam en el 2006, bajo acusaciones de abuso infantil.
Posteriormente fue detenido e investigado en Inglaterra por su supuesta vinculación en el caso de la estrella de televisión Jimmy Savile, quien se alega abusó sexualmente de unos 300 niños y adolescentes durante un período de 40 años. En la actualidad vive en Londres, donde ahora tendrá que comparecer ante la Corte de Magistrados de Westminster, el próximo día 19 de junio, precisamente por su vinculación con el caso Savile.
En su informe de 2000-2001, la Ecpat (End Child Prostitution, Child Pornography) señalaba la existencia de prostitución infantil y tráfico de menores en Cuba, y añadía que en el país no se habían tomado medidas al respecto.
Un informe confidencial de la Real Policía Montada Canadiense (RPMC), en el 2011, señaló que Cuba era uno de los principales destinos en el continente para los depredadores sexuales canadienses, junto con la República Dominicana, Haití, Brasil y México.
Por su parte, una investigación realizada por los diarios Toronto Star y El Nuevo Herald, publicada en marzo del 2013, brindó una amplia información sobre turistas canadiense que viajaron a Cuba para tener sexo con menores.
En vez de enfrentar el problema, a lo largo de los años el gobierno cubano lo único que ha hecho es negarlo o limitar su alcance.
Por ejemplo, en la Consulta sobre Violencia Sexual en la Región de Latinoamérica, celebrada en febrero del 2001 en San José Costa, el régimen emitió una declaración, reclamando que las alegaciones de que Cuba era una de los países latinoamericanos más afectados por el comercio de explotación sexual de los niños eran “completamente falsas”.
Sin embargo, aunque existen leyes severas al respecto, en Cuba no hay interés por erradicar las condiciones que propician esa forma de abuso infantil, así como tampoco para poner fin a la prostitución. El enfoque del régimen al respecto es hipócrita y mal intencionado.
Durante décadas, el gobierno cubano afirmó que la prostitución era uno de los “males del pasado” erradicado tras el triunfo revolucionario.
“En nuestro país, la prostitución se erradicó hace muchos años. En nuestro país, todas esas tristes y horribles cosas de una sociedad explotadora, ya no existen”, afirmó Fidel Castro el 30 de noviembre de 1971. Años más tarde, en otro discurso, acudió al insólito recurso educativo y sanitario al reconocer el problema en la isla: "nuestras prostitutas son las más sanas e instruidas del mundo....".
El gobierno de La Habana dice que la prostitución en la isla es “voluntaria”, un argumento no sólo cínico, sino ajeno a la ideología que el sistema imperante aún dice sustentar. La realidad es que el país se ha transformado en un centro de corrupción y vicio, donde la explotación sexual infantil es su aspecto más aterrador. 
Esta es mi columna semanal en El Nuevo Herald, que aparece en la edición del lunes 9 de junio de 2014.

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...