Bajo el título Otra aberración política, el diario oficial cubano Granma publica el sábado la única
información de este día sobre el derribo del avión malasio mientras volaba
sobre Ucrania, sin hacer referencia al artículo de Fidel Castro aparecido el
día anterior.
“Ante la caída el jueves del avión de Malaysia
Airlines con 298 personas a bordo, en el vuelo de Ámsterdam a Kuala Lumpur,
Estados Unidos y medios occidentales culpan a Rusia del siniestro del avión sin
investigación alguna”, dice Granma.
Si embargo, esta conclusión puede
aplicarse igualmente a lo escrito por Fidel
Castro, en ese mismo periódico, que fue categórico en su segundo párrafo:
“Cuba (…) no puede dejar de expresar su repudio por la acción de semejante
gobierno antirruso, antiucraniano y proimperialista”. Con anterioridad, en el
primer párrafo, Castro se había referido a que el avión fue derribado “mientras
volaba sobre el territorio de Ucrania, por la ruta bajo el control del gobierno
belicista del rey del chocolate, Petro Poroshenko”. La edición del sábado de Granma no vincula lo publicado ese día
con el artículo de Castro del anterior.
Además, Granma señala que Estados Unidos
culpa a Washington, lo que no es totalmente exacto. El presidente estadounidense
Barack Obama expresó el viernes que el misil partió de una zona controlada por
separatistas entrenados y armados con material procedente de Rusia. Sin
embargo, evitó culpar directamente a nadie y pidió cautela antes de sacar
conclusiones.
El texto de Granma con las palabras de Fidel Castro apareció el viernes, mientras Raúl Castro se encontraba en Brasil.
El gobernante cubano regresó la noche de ese día a Cuba.
Aunque el artículo de Granma sigue la posición de Moscú, no
hace acusaciones enfáticas:
“EEUU culpa a Rusia y a las autodefensas
de la caída del Boeing sin ni siquiera investigar el asunto”, opinó el
viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, según Itar-Tass, señala Granma.
“Las declaraciones del secretario de
prensa de la Casa Blanca así como de varias fuentes anónimas en la
administración citadas por los medios de comunicación, muestran que la
percepción que tiene Washington sobre lo que está sucediendo en Ucrania
constituye una profunda aberración política”, afirmó el viceministro, de
acuerdo al diario cubano.
El viceministro ruso omite las
declaraciones del presidente norteamericano, la referencia más importante sobre
la posición de Estados Unidos.
En opinión del analista internacional
Yusuf Fernández, las acusaciones hechas por el gobierno ucraniano y algunos de
sus aliados culpando a Rusia de la tragedia del avión “no tienen fundamento”,
señaló Russia Today, de acuerdo a Granma.
“Ya se ha explicado que las milicias de
Donetsk disponen de misiles antiaéreos de alcance de 2 a 3 kilómetros que
resultan totalmente insuficientes para un avión civil que vuela a 10
kilómetros”, dijo a Russia Today,
agrega.
“Al mismo tiempo todo parece indicar que
a partir del 14 del julio, Ucrania desplegó misiles antiaéreos Buk en la zona
de Donetsk donde se produjo el incidente”, añadió el analista, de acuerdo a Granma.
Asimismo, se dio a conocer que los sistemas de radiotécnica de
Rusia detectaron el jueves, el día del siniestro del avión malasio, la
actividad del sistema de misiles en el interior del territorio ucraniano,
señaló el Ministerio de Defensa ruso, dice el diario cubano.
“Los equipos de radiotécnica de Rusia a
lo largo del día 17 de julio detectaron el funcionamiento de la estación de
radares 9s18 Kúpol y del sistema de misiles de defensa aérea Buk-M1,
instalados cerca de la aldea de Styla (a unos 30 kilómetros al sur de
Donetsk)”, añadió el diario cubano.
Aquí tenemos la versión opuesta a lo
dicho por Ucrania, con la diferencia que se han publicado las palabras de las
comunicaciones entre los rebeldes prorruso y las referencias exactas a la
supuesta batería de misiles antiaéreos Buk responsable del ataque.
Además, el ministerio reafirmó que la
defensa aérea de las Fuerzas Armadas rusas no estaba en funcionamiento en esa
zona el 17 de julio. Tampoco aviones de la Fuerza Aérea de Rusia sobrevolaron
las regiones rusas limítrofes con la provincia de Donetsk. “Esta información ha
sido confirmada por registradores de datos de vuelo”, de acuerdo a lo aparecido
en Granma.
Resulta muy difícil de creer que en una
zona de un conflicto bélico tan intenso, la defensa aérea rusa no estuviera “en
funcionamiento” ese día.
De acuerdo a Granma, el presidente ruso Vladimir Putin aseguró el jueves que la
responsabilidad de la caída del avión de Malaysia Airlines recae en el gobierno
de Ucrania por no haber restaurado la paz en la zona. Claro que en igual
sentido la responsabilidad puede ser de Moscú, pero lo importante de la
declaración de Putin es que no excluye la posibilidad de que rebeldes fueran
los responsables del ataque. Aunque las dudas internacionales en este sentido
recaen en el hecho de que resulta difícil que los rebeldes prorrusos estuvieran
al mando de un equipo tan sofisticado de misiles.
Por otra parte, el fiscal general de
Ucrania, Vitali Yarioma, reveló que los militares ucranianos habían informado
al presidente Petro Poroshenko de que los milicianos de las regiones de Donetsk
y de Lugansk no se habían apoderado de sistemas ucranianos de misiles, señala Granma, y aquí el diario vuelve a manipular
la información, porque precisamente este argumento es uno de los que se ha
estado empleando para señala la responsabilidad rusa en el hecho.
Efe informó que las milicias populares
están dispuestas también a aceptar una tregua con las fuerzas de Kiev para que
se investigue el accidente del avión malasio, según el viceprimer ministro de Donetsk, Andrei
Purguín.
En este contexto, el Consejo de Seguridad
de Naciones Unidas pidió este viernes una investigación internacional
independiente, completa y minuciosa sobre la tragedia en el este de Ucrania,
aseguró BBC.
Además, el primer ministro de Malasia,
Najib Razak, afirmó que su país investigará a fondo la causa de la caída del
avión de la línea nacional en territorio ucraniano, reportó Prensa Latina.
En estos tres párrafos Granma lo que pretende es darle
objetividad a su información, mediante la cita de dos fuentes de noticias
internacionales y las palabras del primer ministro malasio, pero lo que trata
en realidad es de diluir el meollo del asunto.
Lo demás de la información de Granma es puro background de la noticia. Lo esencial sigue siendo que el gobierno
cubano carece de autonomía alguna a la hora de enfrentar la noticia, y se
limita a seguir los dictados de Moscú, echando más leña al fuego o apaciguando
la situación según lo que dicte el Kremlin. En esto, al menos, hay que
distinguir que Fidel Castro, como siempre, sigue alimentando solo su propia
candela.