Tzvetan Todorov participó en un ciclo de
conferencias en España organizado por el grupo Bertelsmann. Habló sobre la
democracia, Europa, Estados Unidos y el neoliberalismo. Vale la pena escucharlo
o leerlo:
“La democracia se basa en la soberanía
del pueblo y en la libertad individual. En los totalitarismos existía la
hipertrofia de lo colectivo que sometía al individuo; hoy en Europa asistimos a
una expansión desaforada de lo colectivo fruto del imperio de lo económico. La
doctrina neoliberal que nos gobierna está hoy por encima de los poderes
políticos, protege el poder de unas élites y, de este modo, debilita a la sociedad.
La globalización, otro atributo de este sistema, hace que las economías no
estén ya sometidas al poder de los estados; muy al contrario: el dinero no
tiene fronteras ni control”.
“Condenamos a regímenes políticos como
las teocracias o los totalitarismos, pero no vemos ningún inconveniente en que
el mercado, amparado en la ausencia de reglas y leyes, imponga su único fin y
vulnere los principios de la democracia”.
“El fin de la URSS y de las dictaduras
comunistas del Este significó la derrota de las doctrinas rivales a la
democracia, pero al mismo tiempo hizo anacrónica su reivindicación”.
“La extrema izquierda, desorientada tras
la caída del muro, reorientó sus energías hacia el activismo social y, más
tarde, hacia la lucha por los derechos humanos y la democracia en todo el
mundo. Ya no se trataba de ayudar, sino de corregir modos de vida”.
“Ha quedado claro que la adopción de la
guerra como medio para implantar la democracia es un error. La guerra anula cualquier
motivo nobles y hace que cunda en los países invadidos la violencia y que se
multipliquen las razones para atacar a Occidente”.
Fuente: El Cultural.