jueves, 8 de enero de 2015

Correa, $5.300 millones; Maduro, 0


Primero las palabras:
Luego de dos días de intensas reuniones en China —tanto con empresarios como con el presidente, Xi Jinping—, el mandatario venezolano Nicolás Maduro anunció que se han cerrado inversiones por valor de más de $20.000 millones en proyectos energéticos, industriales y de desarrollo en territorio venezolano.
Ahora los hechos:
No se llevó a cabo una firma de acuerdos entre ambos presidentes. Tampoco se especificó si entre esos $20.000 millones se ha concedido una nueva línea de crédito. Tampoco se aclaró si se trata solo de acuerdos comerciales.
Desde 2007 China se ha convertido en el principal prestamista del país, y ha otorgado créditos por mas de $47.000 millones.
Venezuela paga estos préstamos con el envío de 524.000 barriles diarios de petróleo.
De nuevo las palabras:
El presidente chino abogó por “reforzar la cooperación financiera” entre ambos países, pero ello no es más que una declaración protocolar. La verdadera esencia de su discurso fueron estas palabras:
“Espero que Venezuela haga un buen uso de estos mecanismos de financiación y que se canalicen más fondos en proyectos de energía, minería, agricultura e industria”, dijo Xi, citado por la agencia oficial china Xinhua.
Esto es una advertencia, pero también un regaño. La conclusión es que Pekín no va a invertir en ningún proyecto en el país latinoamericano, sobre el cual no tenga suficientes garantías de que los fondos serán bien empleados. También hay en esta cita de Xi una duda sobre la capacidad del gobierno de Maduro para hacer “buen uso” de los fondos. Atrás quedó, hace décadas, una relación como la que sostuvo la desaparecida Unión Soviética con Cuba. Eso es lo que quisiera Maduro, pero esos tiempos ya pasaron.
Maduro afirmó que el capital chino “seguirá ampliando su participación accionarial en el negocio petrolero venezolano” y que se llevarán a cabo nuevos proyectos conjuntos en la Faja Petrolera del Orinoco. También aseguró haber cerrado inversiones en la construcción de vivienda pública, de acuerdo a la agencia Efe.
Pero sus palabras se refieren a proyectos futuros, nada hay en ellas que permitan la más leve esperanza de ayuda inmediata para los problemas actuales. Y esta conclusión es, por supuesto, otorgándole credibilidad a sus palabras, algo sobre lo cual hay más de un motivo para dudar.
Maduro aseguró que “existe una conspiración internacional para tratar de mostrar en el mundo a Venezuela como un país quebrado”.
El único problema con esta afirmación es que la dijo el lugar menos adecuado. A loso chinos no hay nadie en el mundo que le puede dar lecciones —o siquiera hablar— sobre conspiraciones. Ellos son expertos en el tema.
Ahora una comparación
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, también se reunió con Xi ayer, con el que firmó varios acuerdos bilaterales. Además, Correa se lleva de China la concesión de créditos por valor de casi $5.300 millones y la supresión de los visados de turista entre los ciudadanos de ambos países.
Firmas, cifras concreta de préstamos, medidas especificas anunciadas.
Todo lo que faltó en el mensaje de Maduro.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...