jueves, 8 de enero de 2015

Nuevo presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado cuestiona el embargo


El embargo estadounidense hacia Cuba no ha funcionado. Eso lo dijo ayer miércoles el senador Bob Corker, republicano por Tennessee, que es el nuevo presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
 “Esta es una política… que no ha dado los resultados que nosotros esperábamos diera. Creo que ello está muy claro”, dijo el senador Corker en una conferencia de prensa.
La declaración de la principal figura dentro del Senado a cargo de las relaciones exteriores de la nación, muestra un acuerdo en general con lo planteado por el presidente Barack Obama, sobre el hecho de que las sanciones económicas y diplomáticas para aislar al gobierno cubano no han dado los resultados esperados.
Sin embargo, Corker no especificó si el embargo debe ser levantado o modificado.
“Vamos a tener algunas audiencias de mucho peso”, dijo Corker. “Hay sentimientos sinceros en ambos lados”.
Corker, que se encuentra en su segundo período en el Senado, dijo que la mayoría de los miembros del Congreso necesitan más tiempo para informarse sobre el embargo, de acuerdo a un artículo aparecido en USA Today.
Corker dijo que quiere explorar el impacto de darle acceso a Cuba a las compañías de telecomunicaciones estadounidenses, y conocer más sobre la promesa de liberación de 53 prisioneros políticos hecha por La Habana, como parte del acuerdo alcanzado por las dos naciones el pasado mes.
Tres disidentes que por sus características formarían parte de un grupo de personas incluidas en una lista, hasta ahora secreta, fueron liberados el miércoles, según anunció la AP.
La no gubernamental Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional y familiares de los activistas informó de las órdenes de libertad.
Legisladores que se oponen a un cambio en la política existente hacia Cuba han dicho que bloquearán los fondos para una embajada y que paralizarán la confirmación de cualquiera que el Presidente nomine como embajador.
“El que el Congreso apoye o no la nominación de un embajador en Cuba será un resultado de esas audiencias, que vamos a celebrar dentro de cinco o seis semanas”, afirmó Corker.
“Hay aún muchos detalles que debemos conocer antes de formular un juicio sobre si es o no una política adecuada, y sobre si debemos tener un embajador allí ahora”.
El predecesor de Corker, como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, fue el demócrata por Nueva Jersey Robert “Bob” Menéndez, conocido por su fuerte posición de línea dura contra el régimen castrista.
Cuando se produjo el anuncio del inicio de proceso para el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, el sector del exilio miamense partidario del mantenimiento de la llamada “línea dura” apostó porque el cambio del Congreso, que este año cuenta con una fuerte mayoría republicana, impediría la puesta en marcha del acuerdo entre Obama y Castro.
Cuaderno de Cuba advirtió que no todos los legisladores republicanos eran partidarios de mantener sin cambios la política hacia Cuba, y que algunos apoyaban cierta flexibilización.


La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...