miércoles, 6 de mayo de 2015

Los cien de Orson Welles


Hoy se cumplen cien años desde que un 6 de mayo de 1915, en Kenosha, Wisconsin, naciera Orson Welles (alguien a  quien la magia de los números nunca traicionó: murió un 10 de octubre de 1985). No solo ha sido nula la celebración anticipada o del día, sino que tampoco hay noticia sobre el esperado estreno de The Other Side of the Wind, la última película del director cuyas bobinas han estado por décadas almacenadas en París, mientras una versión reducida de la cinta, extraída por el propio Welles de Francia y solo vista por un puñado de privilegiados se encuentra en Estados Unidos. Una interminable disputa entre Oja Kodar, la entonces amante joven de realizador, Beatrice Welles, su hija, y la bancarrota de la productora de la película, donde participaba con capital un hermanastro del defenestrado Shah de Irán —y por lo tanto con una reclamación de propiedad por parte del régimen de los ayatolas— impidió por años la terminación del proyecto, una tarea nada fácil de realizar conociendo la forma de trabajo del director. Sin embargo, todo parecía resuelto y el pasado año se informó que los cien de Welles serían la ocasión ideal para el estreno. ¿Habrá que esperar otro siglo?
Nunca se sabe con Welles. Por lo general los proyectos inconclusos resultan más atractivos en la espera que tras los resultados, y en este caso todo lo que adorna la paciencia realza el aguante aunque no la calma.
The Other Side of the Wind nace de una pelea a puñetazos entre Welles y Hemingway en 1937, luego de que el escritor se burlaba, refiriéndose a él como uno de esos “afeminados muchachos del teatro”. Al parecer, el tema de la homosexualidad cetra la obra, en que un viejo director, interpretado por John Huston, busca relanzar su carrera mientras lanza ataques homofóbicos, para terminar reconociendo que es incapaz de “salir del closet” y estar enamorado del protagonista de la cinta dentro de la cinta.
Otros actores que participaron en la filmación fueron Susan Strasberg, Lilli Palmer, Dennis Hopper y Peter Bogdanovich, quien se interpreta a sí mismo como un joven y promisorio director. Bogdanovich ha tenido a su cargo el montaje final de The Other Side of the Wind, que todavía hay esperanzas de ver este año.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...