Cada vez que voy al supermercado en Miami
lo encuentro todo más caro que en otras partes. Y ahora acabo de comprobar que
no me equivoco: es una de las ciudades más cara del mundo, a la hora de llenar
el carrito de compras. ¡Más cara que Londres y un dólar más que Tokio!
Según el banco UBS y su informe Precios y
Salarios 2015, que compara el coste de la vida en 71 ciudades, el promedio
mundial para llevarse a casa un carrito lleno ronda los 400 dólares.
La cesta considerada por el banco de
inversión suizo está compuesta por 39 productos, entre ellos leche, pan, carne,
pescado o arroz. La estadística, que
toma como índice la ciudad de Nueva York, asigna un peso mayor a los productos
consumidos de manera más frecuente, pero la entidad advierte que puede haber
algo de distorsión en los resultados, debido a que las costumbres alimentarias
varían de país en país.
Tengo la costumbre, de cuando llego a
cualquier ciudad, visitar varios supermercados, si es posible y en medio de los
más diversos recorridos. He comprobado lo que dice el informe en Londres, Roma
y hasta en París. En Roma además se puede adquirir ropa a precios más bajos que
en Miami, y estoy hablando de la Via del Corso. En Viena, a la que considero
una ciudad cara, se pueden comprar productos para comer en casa más baratos que
en Miami. Y eso para no hablar de ciertas ciudades españolas—más allá de Madrid
y Barcelona— en que se puede comer bien en casa y en la calle, y tomar un
excelente vino, a precios que asombrarían en Miami.
Aquí los datos del informe:
Las 10 ciudades más caras
Zúrich 738
dólares
Seúl 688
dólares
Nueva York 632 dólares
Ginebra 623 dólares
Chicago 586 dólares
Miami 583
dólares
Tokio 582
dólares
Londres 568 dólares
Sídney 541
dólares
Oslo 536
dólares
Al lado de estas cifras, Madrid y Barcelona son relativamente baratas: 315 y 350 dólares para llevarse a casa los 39 productos analizados por UBS.
Al lado de estas cifras, Madrid y Barcelona son relativamente baratas: 315 y 350 dólares para llevarse a casa los 39 productos analizados por UBS.