Una “bomba gay”, que transformaba a los soldados
enemigos en homosexuales fue una idea descabellada propuesta en 1994 por un
laboratorio militar al Pentágono, pero la misma no siguió su curso.
El laboratorio Wright del ejército del
Aire en Dayton, Ohio, solicitaba 7,5 millones de dólares para desarrollar la
bomba, que contenía un producto químico de efecto poderoso y afrodisíaco que
llevaría a “un comportamiento homosexual” y minaría “el espíritu y la disciplina
de las unidades enemigas”. Al parecer tras la idea estaba el lema de “hacer el
amor y no la guerra”.
El documento, descubierto en diciembre de
2004 por Sunshine Project, una asociación basada en Texas y en Alemania que
lucha contra las armas biológicas, fue hecho público en junio de 2007 por dado a conocer por la Agence
France Presse y Cuaderno de Cuba
divulgó la información.
Por esa fecha el Pentágono confirmó la
existencia de la propuesta, pero minimizó su alcance. '“El departamento de
Defensa jamás alentó tal concepto (...) Y ningún financiamiento fue aprobado
por el Pentágono”, dijo a la AFP un portavoz militar, el teniente coronel Brian
Maka.
Recordó que la idea formaba parte de una
serie de proposiciones sobre armas no mortales, entre las que estaban un
producto químico que hace a los enemigos muy sensibles a la luz del sol y otra
que buscaba lograr abejas súper agresivas.
Edward Hammond, del Sunshine Project,
puso en entredicho no obstante las declaraciones del Pentágono. “La proposición
no fue rechazada de plano. Fue examinada más tarde', escribió en el sitio de
internet de la asociación.
Afirma que la idea fue insertada en el
año 2000 en un CD-ROM promocional sobre las armas no mortales por un organismo
del Pentágono, basado en Quantico (Virginia).
De acuerdo a Hammond la idea fue reiterada en un estudio sometido a la Academia Nacional de Ciencias en 2001.
De acuerdo a Hammond la idea fue reiterada en un estudio sometido a la Academia Nacional de Ciencias en 2001.