Donald Trump ha cruzado otra línea roja.
Una más. El candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido
Republicano no se ha detenido a respetar la familia de un soldado musulmán
caído en Irak. Como Trump no admite que alguien lo critique, ha respondido con
ofensas, como es habitual en él. Por ello, y de nuevo, diversos figuras
importantes del Partido Republicano lo
han vuelto a criticar
Ghazala y Khizr Khan, padres del capitán Humayun
Khan, caído en Irak, criticaron al candidato republicano en la convención
demócrata. En el evento el padre del capitán Khan pronunció un discurso, con su
mujer al lado, en el que celebró el patriotismo de su hijo, inmigrante
musulmán. También cuestionó que Trump hubiese sacrificado nada por el país que
quiere presidir, y que hubiese leído su Constitución.
Como respuesta, en varias entrevistas
Trump ha dicho que en la convención solo habló Khizr Khan, el padre del
soldado, pero no la madre. Según el candidato republicano, Ghazala Khan,
callaba, porque, al ser musulmana, no se le habría permitido hablar.
“Si usted mira a la mujer, estaba allí de
pie. No tenía nada que decir. Probablemente, quizá, no se le permitió hablar.
Tu dirás”, dijo Trump en la cadena ABC.
La misma insinuación fue repetida en una entrevista con The New York Times.
Trump está tan preocupado por la libertad
de palabra y de acción de las mujeres musulmanas que ha decidido prohibirles
vivir en Estados Unidos.
Una de las propuestas de Trump en esta
campaña es suspender la entrada a EEUU de musulmanes. Medidas como esta no
habría permitido la entrada de la familia Khan, de origen pakistaní, a este
país, y por lo tanto que combatiera y muriera luchando a favor de EEUU en Irak.
Pero no basta con repudiar la ofensa. Hay
que agregar que la insinuación es infundada. Ghazala Khan ha hablado en
entrevistas televisivas y este domingo publica un artículo en The Washington Post titulado Trump criticó mi silencio. Él no sabe nada del
verdadero sacrificio.
“Donald Trump dijo que yo no tenía nada
que decir. Si tengo. Mi hijo Humayun Khan, capitán del Ejercito, murió hace 12 años en Irak. Él amaba Estados
Unidos, donde vino a vivir a los dos años de edad. Se presentó voluntario para ayudar a su país, y se inscribió en el
Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva Federal (ROTC) en la
Universidad de Virginia. Eso ocurrió antes del ataque del 11 de septiembre de
2001. No estaba obligado a hacerlo, pero quiso hacerlo”, escribe . Ghazala Khan
en el Post.
“Sólo hay una manera de hablar sobre
padres Gold Star [estrella dorada: padres de muertos en el campo de batalla]:
con honor y respeto. El capitán Khan es un héroe. Juntos, deberíamos rezar por
su familia”, escribió en la red social Twitter el republicano John Kasich,
gobernador de Ohio.
“Donald Trump dice que ha hecho muchos
sacrificios”, escribe Ghazala Khan en el Post. “No sabe lo qué significa la
palabra sacrificio”.
“Dos cosas son absolutamente necesarias
en cualquier líder o persona que aspire, desee ser un líder. Un compas moral y
empatía. Este candidato carece de ambas características, que son necesarias
para dirigir a esta nación, dijo Khizr Khan en el programa State of the Union, de la CNN.
En una entrevista en The Times, el senador Lindsey Graham (republicano por Carolina del
Sur), también un veterano, dijo que los comentarios de Trump sobre los Khan
eran inaceptables.
“Esto ha llegado a un punto que nunca
antes habíamos alcanzado, un retroceso al punto de responder contra las familias
de los caídos”, dijo Graham a The Times.
“Estábamos acostumbrados a que ciertas
cosas fueran sagradas en la política estadounidense, que uno no hacía, como
criticar a los padres de un soldado caído, incluso si ellos lo criticaban a
uno”, dijo Graham. “Si usted va a ser el líder del mundo libre, tiene que tener
la capacidad para aceptar críticas, y el señor Trump no es capaz”, agregó el
senador Graham.
En una declaración dada a conocer hoy
domingo, el presidente del Senado, Mitch McConnell (republicano por Kentucky)
dijo que Khan era un héroe y que reiteraba su oposición a la propuesta de Trump
de excluir a los musulmanes de entrar en este país.
“Como desde hace tiempo he dejado en claro,
estoy de acuerdo con los Khan y la familias a lo largo del país, de que la
prohibición de viaje para todos los miembros de una religión es simplemente
contrario a los valores de Estados Unidos”, dijo McConnell.