El fundador de la firma de servicios de
seguridad Blackwater, Erik Prince, mantuvo una reunión secreta en enero con un
confidente del presidente de Rusia, Vladímir Putin, en un aparente intento de
abrir líneas de comunicación entre Moscú y el entonces presidente electo,
Donald Trump.
Así lo asegura hoy el diario The Washington Post, al señalar que la
reunión se celebró el 11 de enero (nueve días antes de la investidura de Trump)
en las islas Seychelles y fue organizada por Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Lo que siempre me llama la atención son
esas figuras que siempre aparecen asociadas a Trump. En el caso de Prince, ya
tiene la familia en el gabinete de Trump. Su hermana es Betsy DeVos, quien es
ahora secretaria de Educación, un tema que desconoce por completo y que lo más
comentado que expresó durante las audiencias de confirmación en el Senado es
que los maestros deberían andar armados, para defenderse de los osos.
Sin embargo, la notoriedad de Prince es
más tenebrosa.
En enero de 2009 se anunció que Irak no
le renovaría el contrato a la empresa de servicios de seguridad Blackwater
Worldwide. Por otra parte, el gobierno de Barack Obama estudiaba entonces no
ampliar su contrato con la firma, según The
Washington Post.
En diciembre de 2008, un informe del
panel de asesores del Departamento de Estado recomendó al Gobierno
norteamericano no renovar a Blackwater el contrato de servicios de seguridad
para los diplomáticos estadounidenses en Irak. Esta recomendación llegó después
de que seis miembros de esta empresa fueran acusados del homicidio de 14
ciudadanos iraquíes —entre ellos algunos niños— y dejar heridos a 20 por un
tiroteo en Bagdad en 2007. Los vigilantes formaban parte de un convoy de
vehículos blindados cuando decidieron usar la táctica del fuego de supresión y
usar ametralladoras y lanzagranadas contra la población civil en el centro de
la capital iraquí, informó entonces el diario español El País. Para más detalles, vea la información completa en Cuaderno
de Cuba.
Sobre los orígenes de Blackwater y el
empleo de mercenarios por parte del Gobierno de Estados Unidos, en especial
durante la administración de George W. Bush, haga un clic en La
hora del mercenario.