domingo, 18 de febrero de 2018

«Ahora todos quieren un AR-15»


Lo más demandado últimamente —en eventos como el Florida Gun Show, que se celebra este fin de semana en Miami—  es el fusil semiautomático AR-15, fabricado por Colt, el rifle usado por Nikolas Cruz en su sangrienta correría por la escuela de secundaria de la que le habían expulsado.
El que sea semiautomático se traduce en que el usuario debe apretar el gatillo para disparar cada bala, pero el arma se prepara automáticamente para disparar de nuevo.
El AR-15 tiene capacidad para disparar muchas balas a gran velocidad, hasta 100 proyectiles sin tener que recargar el arma.
El fusil fue fabricado originalmente por la empresa ArmaLite como un arma especial para el ejército de Estados Unidos.
Por problemas financieros, ArmaLite vendió el diseño del AR-15 a Colt y el fusil pasó a formar parte del sistema militar estadounidense como el rifle M16.
Colt presentó en el mercado el AR-15 como la versión semiautomática del fusil M16 para ventas civiles en 1963.
El AR-15 tiene capacidad para disparar muchas balas a gran velocidad, con rondas de 10, 30 o incluso hasta 100 proyectiles sin tener que recargar el arma. El alcance de la bala oscila entre los 400 y 600 metros.
Los chalecos antibalas que utilizan los agentes de policía no protegen de forma total contra los proyectiles del AR-15.
Durante el período 1994-2004, década en la que estuvieron vetadas las armas de asalto para uso civil en EEUU, las variantes del AR-15 con algunas características como culatas plegables, supresores de flash o sujeciones para bayonetas se prohibieron para la venta a civiles bajo la Ley de Control del Crimen Violento de 1994.
Una vez expiró el veto, estas características volvieron a ser legales en la mayor parte de los estados.
Desde entonces, se retomó la producción y venta de los fusiles que estaban restringidos.
En junio de 2016, las organizaciones que informan sobre armas de fuego y las políticas relacionadas con ellas estimaban que en los cinco años previos se habían vendido 1,5 millones de ejemplares de este fusil a civiles en EEUU.
Después de las matanzas de la escuela primaria Sandy Hook en Newtown, la del cine de Aurora en Colorado en 2012 y la de San Bernardino en diciembre del año pasado las ventas del AR-15 aumentaron al correr el rumor de que el Gobierno prohibiría su comercialización.
También ayudó que se pueda adquirir por internet y a un precio más o menos asequible. Éste oscila entre los $600 y los $1.100.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...