miércoles, 7 de agosto de 2019

UE rechaza medidas extraterritoriales de EEUU hacia Venezuela


La Unión Europea (UE) ha recordado este miércoles a Estados Unidos que está en contra de la aplicación extraterritorial de medidas restrictivas como las que acaba de imponer ese país a Venezuela, informa la agencia Efe 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto un bloqueo total a los bienes estatales del Gobierno de Venezuela en territorio estadounidense, en un nuevo paso en el intento de deponer a Nicolás Maduro como mandatario. Su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, ha afirmado en Lima que “o haces negocios con Venezuela o haces negocios con EEUU”.
“Nuestra posición es conocida, nos oponemos a la aplicación extraterritorial de medidas unilaterales”, indicó durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea el portavoz comunitario Carlos Martín Ruiz de Gordejuela. Otra portavoz, Annika Breidthardt, dijo que se estaba “analizando en detalle el alcance e implicaciones”.
Como ya expresó la alta representante de la Unión para la Política Exterior, Federica Mogherini, en una reciente declaración en nombre de los Veintiocho, la UE está dispuesta a “expandir más sus pedidas selectivas” contra personalidades venezolanas en caso de que no haya resultados concluyentes de las actuales negociaciones entre el Gobierno y la oposición, recordó el portavoz.
Apuntó asimismo que estas medidas “pueden ser revertidas en caso de que se hagan progresos sustanciales para la restauración de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos en Venezuela”.
“Cualquier medida adicional seguirá siendo individual y selectiva para evitar cualquier perjuicio a la población”, concluyó.
El portavoz comunitario destacó asimismo que la UE, a través del grupo internacional de contacto que ha creado con países europeos y latinoamericanos, sigue tratando de apoyar una resolución a la crisis que pase por la convocatoria de elecciones presidenciales justas y la entrega efectiva de ayuda humanitaria en el país. 
La mano dura de la administración del presidente de EE.UU Donald Trump sobre Venezuela, representada en Lima por su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, se adueñó de una reunión internacional que se desarrolló en Lima para tratar sobre el regreso a la democracia en el país suramericano. La Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, originalmente pensada para escuchar a países con diversas opiniones sobre la crisis de ese país, se transformó en una plataforma para que Bolton reafirmara la posición unilateral estadounidense y explicara las medidas tomadas por su gobierno para derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, e instalar en su lugar al autoproclamado presidente interino, Juan Guaidó.
Bolton, uno de los principales estrategas de la política estadounidense para la región, llegó a Perú con la noticia debajo del brazo de las nuevas sanciones económicas que EEUU impuso en la noche del lunes a Venezuela, las mas severas hasta la fecha y que implican el bloqueo de todos los bienes del Gobierno venezolano en territorio estadounidense.
También, y en esto Bolton fue categórico e insistente en las explicaciones que dio a los países presentes en la reunión, las sanciones habilitan a perseguir a cualquier institución o individuo extranjero “que provea apoyo, bienes o servicios a cualquiera” de las personas incluidas en los listados elaborados por Washington que incluyen al “Gobierno de Venezuela” en pleno.
Es decir, toda persona física o jurídica que tenga negocios de cualquier tipo con el Gobierno de Venezuela o cualesquiera “instituciones ilegítimas dirigidas por Nicolás Maduro” así como todos aquellos que permitan su “dictadura” o “menoscaben al democráticamente electo presidente interino Juan Guaidó”, será sancionado por EEUU.
“Procedan con extrema precaución. No hay necesidad de arriesgar sus intereses económicos con los EEUU por intentar beneficiarse de un régimen corrupto y moribundo”, advirtió el diplomático estadounidense.
La Conferencia en sí quedó marcada por una fricción evidente entre algunos de los invitados y la organización, ya que en un principio se había indicado que no participarían enviados de Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional Venezolana y que el pasado 23 de enero se autoproclamó “presidente interino” del país.
Sin embargo, en una primera mesa estuvo presente el representante de Guaidó ante el Grupo de Lima, Julio Borges, lo que determinó la ausencia de varios países que sí habían anunciado que acudirían, como Uruguay o México.
Otros, entre los que se encontraron España y la representación de la Unión Europea, se ausentaron de la reunión en la que estuvo presente el representante de Guaidó y asistieron solo a la parte central del encuentro, donde se habló de reconstrucción y la cuestión de los migrantes.
 El ministro venezolano de Exteriores, Jorge Arreaza, acusó este martes a EEUU de buscar convertir a Venezuela en “el territorio de su guerra geopolítica” contra Rusia y China, tras el bloqueo total a los bienes estatales venezolanos en territorio estadounidense impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump. “Estados Unidos está tratando de hacer de Venezuela el territorio de su guerra geopolítica contra Rusia y contra China”, dijo Arreaza en una rueda de prensa.
El ministro de Exteriores afirmó que el país suramericano está siendo objeto de “la agresión imperial” gracias a la imposición de diversas sanciones, las cuales calificó de “arremetidas inclementes” del gobierno de EEUU contra el pueblo venezolano.
No obstante, aseguró que el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, junto a sus aliados internacionales, ha construido “una arquitectura alternativa” que le permitirá “poder burlar” las sanciones, aunque admitió que será “más difícil y costoso”.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...