viernes, 29 de enero de 2021
Error en el blog de Silvio
miércoles, 27 de enero de 2021
Sobre lo ocurrido ante el Ministerio de Cultura en La Habana
Lo difícil a la hora de analizar una situación de este tipo es que entran en juego dinámicas caducas con situaciones creadas debido a la existencia de nuevos medios tecnológicos.
El gobierno cubano persiste en un empeño que trata de justificar con una retórica “revolucionaria” que ya no es siquiera añoranza sino burda justificación represiva.
Por lo demás, a estas alturas el espectáculo de falta de control de las situaciones que están brindado las autoridades cubanas deben estar encendiendo botones de alarma en diversas cancillerías, en especial en la más conocido.
Que un ministro le arrebate un teléfono o dé un manotazo a un periodista es algo realmente alarmante, además de bochornoso. No solo por el hecho en sí sino por la estupidez del gesto en una época en que todo se graba. Descontrol y miedo, no hay otra conclusión.
El alboroto de quienes se manifiestan, se debe agregar, no deja de despertar inquietudes y preguntas sobre la interferencia desde el exterior. Poco ayuda en la búsqueda de libertades —de expresión y de todo tipo que se busca alcanzar con estos esfuerzos—, que reclamos justos encuentren cámaras de ecos en Miami y otros rincones del exilio, sea en organizaciones o políticos de turno.
Lo peor es la falta de conciencia —o de posibilidades o el simple temor—, por parte de los funcionarios cubanos, para enfrentar estos problemas de una manera más acorde con la situación actual.
Lamentable la falta en esos funcionarios, no ya de audacia —que sería mucho pedir—, sino de cordura.
¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?
Confirman a Blinken como secretario de Estado
domingo, 24 de enero de 2021
El embargo sagrado
viernes, 22 de enero de 2021
Cuba, sociedad civil, disidencia y Biden
jueves, 21 de enero de 2021
La oposición del dólar
El año en que ganó de nuevo la democracia
miércoles, 20 de enero de 2021
Se inicia la era Biden en el ajedrez Cuba-EEUU
La comezón del exilio revisitada
A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...
-
Hasta hace poco era el garaje de una casa en el barrio habanero del Vedado. Ahora, cumple una función totalmente distinta: es una tienda bie...
-
La jueza Aileen Cannon no parece tener prisa. Sobre el papel, ha programado que se inicie un juicio el próximo mes de mayo en el caso que ac...
-
“Cuba se enfrenta a la peor crisis económica desde el Periodo Especial”, advertía ya a inicios de 2023 el reconocido economista cubano Carme...
-
El tercer debate republicano tuvo un aire distintivo de los dos primeros. En lugar de eludir el ataque al expresidente Donald Trump, los can...
-
La tensión entre el papa Francisco y la poderosa facción ultraconservadora de la Iglesia católica en Estados Unidos está en niveles máximos....
-
Se encuentran entre las estrellas políticas más brillantes que surgen de Nueva York. Nacieron con apenas unos meses de diferencia, 40 años d...
-
Durante meses, algunos de los principales donantes del Partido Republicano han soñado con una dramática entrada tardía en la carrera preside...
-
Mucho tiempo atrás, Rine Leal le dijo a un amigo mío que estudiaba literatura griega en Cuba, que si quería conocer esa cultura no tenía que...
-
Siete funcionarios fueron sancionados, y dos de ellos separados de una agencia cultural estatal en Cuba, luego de una polémica desatada el f...
-
La economía cubana vive una “crisis permanente”, de la que no se ha recuperado desde la caída del llamado campo socialista en torno a la Uni...