viernes, 29 de enero de 2021
Error en el blog de Silvio
miércoles, 27 de enero de 2021
Sobre lo ocurrido ante el Ministerio de Cultura en La Habana
Lo difícil a la hora de analizar una situación de este tipo es que entran en juego dinámicas caducas con situaciones creadas debido a la existencia de nuevos medios tecnológicos.
El gobierno cubano persiste en un empeño que trata de justificar con una retórica “revolucionaria” que ya no es siquiera añoranza sino burda justificación represiva.
Por lo demás, a estas alturas el espectáculo de falta de control de las situaciones que están brindado las autoridades cubanas deben estar encendiendo botones de alarma en diversas cancillerías, en especial en la más conocido.
Que un ministro le arrebate un teléfono o dé un manotazo a un periodista es algo realmente alarmante, además de bochornoso. No solo por el hecho en sí sino por la estupidez del gesto en una época en que todo se graba. Descontrol y miedo, no hay otra conclusión.
El alboroto de quienes se manifiestan, se debe agregar, no deja de despertar inquietudes y preguntas sobre la interferencia desde el exterior. Poco ayuda en la búsqueda de libertades —de expresión y de todo tipo que se busca alcanzar con estos esfuerzos—, que reclamos justos encuentren cámaras de ecos en Miami y otros rincones del exilio, sea en organizaciones o políticos de turno.
Lo peor es la falta de conciencia —o de posibilidades o el simple temor—, por parte de los funcionarios cubanos, para enfrentar estos problemas de una manera más acorde con la situación actual.
Lamentable la falta en esos funcionarios, no ya de audacia —que sería mucho pedir—, sino de cordura.
¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?
Confirman a Blinken como secretario de Estado
domingo, 24 de enero de 2021
El embargo sagrado
viernes, 22 de enero de 2021
Cuba, sociedad civil, disidencia y Biden
jueves, 21 de enero de 2021
La oposición del dólar
El año en que ganó de nuevo la democracia
miércoles, 20 de enero de 2021
Se inicia la era Biden en el ajedrez Cuba-EEUU
La comezón del exilio revisitada
A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...
-
El tabaco sobre la mesa de conferencia. Nunca llegará a la boca del escritor durante la representación. Todo está planificado para un acto d...
-
La curiosidad inspira a ver Jigsaw (1949). Catalogada de film noir —ese saco abierto donde los críticos estadounidenses echan mucho ...
-
Al menos dos cócteles del limitado bar cubano deben su origen —o su nombre— a la Guerra Hispano-Americana. Nada mal récord cuando se suma un...
-
El Gobierno de Daniel Ortega le canceló la personería jurídica al Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la agremiación empresarial...
-
La decisión del presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Pedro Ramón Tellechea, de suspender contratos de suministros hacia el continen...
-
Cuba será la próxima sede de la negociación de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla izquierdista del Ejército de Liberación Naci...
-
La petrolera estatal venezolana PDVSA utilizará un superpetrolero con una gran capacidad para enviar crudo y combustible a Cuba, y así ayuda...
-
Durante los dos mandatos del expresidente Barack Obama, pero en especial con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, una partida de fan...
-
Una veces en burla, otras de forma patética, durante décadas una frase caracterizó por años la frustración y añoranza del exilio cubano: “La...
-
El mayor incendio forestal registrado en Cuba en las últimas décadas cumplió dos semanas de iniciado sin que las autoridades lo controlen ...