miércoles, 23 de febrero de 2022

La agenda de Scott


El senador republicano por Florida está diseñando un plan conservador para que los republicanos lo apoyen en caso de que ganen las mayorías en el Senado y la Cámara de Representantes este otoño, informa Politico.
Entre las prioridades de Scott: completar el muro fronterizo y nombrarlo en honor al expresidente Donald Trump, declarar que “hay dos géneros”, poner fin a cualquier referencia a la etnicidad en los formularios del gobierno y limitar a la mayoría de los trabajadores del gobierno federal, incluidos los miembros del Congreso, a 12 años de servicio. 
Es un movimiento audaz para el primer mandato del senador y presidente del Comité Senatorial Republicano Nacional. Pero Scott dijo que la agenda republicana de 31 páginas que elaboró ​​está separada de su trabajo como presidente del brazo de campaña del partido, y agregó que es “importante decirle a la gente lo que vamos a hacer”.
Es una clara ruptura con el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, quien se ha negado a publicar una agenda republicana de cara a las elecciones intermedias.
“Con suerte, al hacer esto, tendremos más conversación sobre lo que van a hacer los republicanos. Porque cuando obtengamos la mayoría, quiero hacer algo”, dijo Scott en una entrevista. “Hay cosas de las que la gente preferiría no hablar. Estoy dispuesto a decir exactamente lo que voy a hacer. Creo que es justo para el votante”.
El plan de 11 puntos es una combinación de posiciones republicanas con un largo historial, como la promulgación de una ley nacional de identificación de votantes y la reducción del gobierno federal, combinadas con políticas de guerra cultural que definen a muchos votantes republicanos en el ala favorable a Trump del partido. Scott dijo que nadie debería sorprenderse de que esté ideando sus propios planes, dado su historial.
El historial de Scott tiene algunos momentos memorables. Solo que con la corta memoria que caracteriza al electorado estadounidense algunos tienden a olvidarse.
Cuando era gobernador de Florida, Scott declaró que no aceptaría la ampliación del Medicaid en el estado, según estaba contemplado en la ley de seguro de salud para los estadounidenses conocida como “Obamacare”.
La razón de Scott para esa negativa era muy simple, ya que iba contra su propio negocio.
El negocio de los seguros y los servicios médicos privados sirvió para enriquecer al entonces gobernador y ahora senador, y hay muchas dudas de que utilizara para ello medios legales. Para decir lo menos.
Antes de ser elegido gobernador de Florida, en una elección donde los candidatos se caracterizaron por su mediocridad y en la cual gastó millones de dólares,
Scott estuvo involucrado en una de las mayores estafas al Medicaid de la que se tiene memoria en el estado. Scott presidía un conglomerado de  servicios médicos que fue acusado de estafar al Medicaid más de $600 millones.
Debido al escándalo, tuvo que renunciar a la presidencia del negocio, aunque al final todo se resolvió con una multa de $600 millones.
Aunque, como solo ocurrir en este estado, el luego gobernador no solo quedó libre de cargos sino que recibió una indemnización de $10 millones por su despido.
En Estados Unidos, y especial en Florida, unos buenos abogados pueden hacer milagros, siempre que existan billetes de por medio.
También hacen milagros las campañas electorales, la inercia de los votantes y la ignorancia o el prejuicio de muchos electores. Ah, y dinero, dinero y dinero. Es seguro que Napoleón también habría sido gobernador de Florida.
Lo curioso es que Scott, tras llegar a  la gobernación de Florida, no cambió en lo que respecta a los servicios médicos privados, y desde la venta de vitaminas hasta las clínica privadas rurales siguió en el negocio.
Sin embargo, en la actualidad Scott es uno de los paladines de las causas republicanas y no hay que desechar que tenga aspiraciones presidenciales o de estar al frente del Senado. Lo peor es que no hay que descartar la posibilidad de que ello ocurra.

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...