La reunión ocurre en un momento en que el Gobierno de Estados Unidos está lidiando con un número creciente de migrantes que intentan cruzar la frontera desde México y los cubanos constituyen una parte cada vez mayor.
La tensión entre Washington y La Habana por la represión del Gobierno cubano contra las protestas, las continuas sanciones de Estados Unidos a la isla y otros temas han dificultado que los países cooperen en desafíos como la migración irregular.
La delegación cubana estará encabezada por el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío, dijeron dos fuentes. Se espera que se reúnan con altos funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos y posiblemente con otras agencias.
Washington quiere que Cuba acepte más deportados entre el número récord de cubanos que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México, dijeron un funcionario estadounidense y otra fuente bajo condición de anonimato.
Cuba sostiene que aboga por una migración legal, ordenada y segura. Y ha culpado a Estados Unidos por el alza de la migración irregular al decir que las sanciones de la era de la Guerra Fría y la decisión de cerrar su sección consular en La Habana alientan a los cubanos a buscar rutas más riesgosas fuera de la isla.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo el mes pasado que una vez más comenzaría a procesar algunas visas para cubanos en La Habana para empezar a reducir el retraso, luego de una pausa de cuatro años aunque el avance ha sido lento.
Las conversaciones del jueves, sin embargo, parecen estar en un nivel más alto que los contactos formales anteriores desde que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asumió el cargo el año pasado.
La reunión de Washington está programada apenas un día después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y sus pares regionales celebren una conferencia sobre migración en Panamá. Cuba no estará presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario