miércoles, 13 de abril de 2022

Venezolanos encabezan lista de migrantes que cruzan la región de Darién


El número de migrantes que cruzan la región o selva de Darién —en lo que también se conoce como el Tapón del Darién— la cual une a Colombia y Panamá, se duplicó con creces en el primer trimestre de 2022, informa la agencia Reuters. 
La cifra, en comparación con el mismo período del año anterior, la encabezan los emigrantes venezolanos, señalaron funcionarios panameños el martes.
En los primeros tres meses del año cruzaron la región 13.425 personas frente a 5.622 personas en igual período de 2021, informó el Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá.
El Tapón del Darién abarca una jungla peligrosa donde los migrantes que caminan a pie durante días a menudo sufren robos, violencia y abuso sexual en su ruta hacia Estados Unidos.
Más del 31% de los migrantes hasta marzo de este año procedían de Venezuela, superando a los haitianos, que en años anteriores representaban la nacionalidad más propensa a tomar la ruta del Darién.
El número de venezolanos casi se duplicó desde todo 2021, dijo SNM, mientras Venezuela se enfrenta a una crisis económica en curso.
Después de los venezolanos y los haitianos, los senegaleses y los cubanos representan el mayor número de migrantes.
Durante todo el año 2020, cuando la pandemia detuvo los viajes, la cantidad de personas que llegaron al Darién se redujo a 8.000. El año pasado, el número aumentó a un máximo histórico de 133.000.

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...