Cuba eliminará el uso obligatorio de la mascarilla desde este martes, una medida que ha estado vigente durante más de dos años para enfrentar la pandemia de la Covid-19, al considerar que se ha logrado el control de la enfermedad en el país con el avance de la campaña de vacunación, informa la agencia Efe.
El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, dio a conocer la decisión el lunes durante una comparecencia en la televisión estatal, en la que señaló que queda en la “responsabilidad individual” la protección contra el coronavirus.
Portal explicó que en el país se ha llegado a un “nuevo momento” para enfrentar la pandemia que permite actualizar el protocolo del sistema de salud que se estableció para la emergencia sanitaria.
Recalcó que hay un “cambio radical” de la situación epidemiológica de Cuba y que es cada vez más evidente el control de la epidemia en cuanto a la incidencia de nuevos contagios, así como de casos graves y críticos.
En ese sentido, el titular del Ministerio de Salud Pública (Minsap) resaltó que Cuba presenta en la actualidad “un escenario con un bajo nivel de trasmisión” del coronavirus con una reducción significativa del número de casos diarios y sin fallecidos en los últimos 19 días.
Consideró que lo anterior es resultado de la estrategia nacional de vacunación puesta en marcha en la isla, en combinación con el resto de las medidas sanitarias aplicadas.
De acuerdo con las evaluaciones realizadas por las autoridades de salud, la situación epidemiológica es “favorable” luego de transitar desde la fase de trasmisión “autóctona” del Covid-19 a la “comunitaria”, y que ahora consideran que se encuentra en la “esporádica”.
El Minsap indicó que durante nueve semanas consecutivas se han reducido los casos de Covid-19 con informes de 390 y 279 contagios semanales en la última quincena. En este mes solo se registraron 2.127 positivos y 2 fallecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario