La industria cubana solo ha producido en lo que va de 2022 el 59 % del catálogo básico de medicamentos destinado al sistema de salud pública, de acuerdo con datos de la prensa oficial.
Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), declaró a mediados de mayo que el 94 % del desabastecimiento se explica por la “no disponibilidad de materias primas y materiales necesarios”, mientras que el otro 6 % es por 6 % del desabastecimiento se debe “paradas de plantas por roturas o mantenimientos”.
Durante el año pasado, se registró un grave desabastecimiento de medicamentos básicos, que afectó a los tratamientos para enfermedades como la artritis, además de a los antihistamínicos, ansiolíticos y antidepresivos, entre otros.
La escasez de productos básicos, como alimentos y medicinas, fue uno de los principales elementos de carácter económico en las protestas antigubernamentales del pasado 11 de julio, las mayores en décadas.
Ahora Martínez dice que la industria estatal biofarmacéutica de Cuba trabaja “de forma incansable” para garantizar el 61,8 % de los medicamentos del cuadro básico, según informaron medios oficiales.
El funcionario indicó que el sector busca garantizar 525 de las 849 medicinas básicos del Sistema Nacional de Salud “a pesar de las limitaciones en la disponibilidad de las materias primas”, recogió el diario oficial Granma.
No hay razones para confiar que ese objetivo de garantizar el 61 % de los medicamentos del cuadro básico —según las normas establecidas por el régimen— se alcance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario