México comienza a recibir más migrantes cubanos y nicaragüenses expulsados por Estados Unidos bajo la orden de salud pública Título 42, informa eleconomista.
Autoridades de México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo en abril, que no fue producto de la pasada llamada telefónica que sostuvieron los presidentes de las dos naciones, precisó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México al ser consultada por el diario mexicano.
Sin detallar cifras, precisó que las expulsiones se harán en números muy limitados y que el acuerdo surgió dado el aumento exponencial en llegadas de ambos países a México y EE. UU.
“Ambos países estamos tratando de que el flujo siga de la manera más ordenada posible”, dijo la cancillería.
El diario The Washington Post y la agencia AP informaron de la existencia del acuerdo, que hasta ahora no se había hecho público, un día después de la visita de trabajo por Washington del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Los medios informaron que el acuerdo le permite a Washington expulsar a 100 cubanos y 20 nicaragüenses al día hasta el 22 de mayo, antes del posible fin del Título 42, desde tres puntos fronterizos: San Diego; El Paso, Texas; y el Río Grande Valley, Texas.
El acuerdo es potencialmente significativo porque el gobierno mexicano tiene más libertad para llevar a cabo vuelos de deportación a Cuba y Nicaragua, naciones cuyas frías relaciones con Washington limitan severamente la capacidad de EE. UU. para devolver a sus ciudadanos.
El secretario Ebrard no mencionó ningún acuerdo durante su participación en una conferencia de prensa tras las conversaciones con funcionarios en Washington, pero declaró a los medios de comunicación que México “no sería un paso libre” para nadie que se dirigiera a la frontera con EE. UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario