martes, 3 de mayo de 2022

Un Primero de Mayo con mayor represión en Cuba


Un informe de la ONG Cubalex y el colectivo Justicia 11J publicado el lunes señala que el régimen cubano cometió al menos 80 actos de “represión en el contexto del primero de mayo”, informan las agencias cablegráficas Efe y Reuters.
El documento, en base a testimonios de los afectados, registra distintos tipos de “represión” contra opositores, activistas y periodistas independientes entre el 26 de abril y las seis de la tarde del 1º de mayo.
Cubalex y Justicia 11J argumentan que estas acciones estuvieron relacionadas “con la preocupación del Estado porque la tradicional celebración podía haber sido ‘desestabilizada’ por la presencia en las calles de voces disidentes”.
Entre las acciones que denuncian estas organizaciones destacan la “vigilancia/cerco policial” (28 casos), las “detenciones” (13), la “cita/interrogatorio” (12), las “advertencias” (8) y las “multas” (3).
Cubalex y Justicia 11J informan del caso de la periodista independiente Yoani Sánchez, que denunció que su conexión a internet se vio interrumpida después de que “la Seguridad del Estado” difundiera “en redes su número” de teléfono y el de su esposo, también periodista, “como si estuvieran vendiendo divisas”.
También se impidió, según el documento, que la líder del movimiento disidente Damas de Blanco, Berta Soler, y su marido, el también opositor Ángel Moya, se desplazaran un día antes del desfile desde la vivienda en que se encontraba a la sede de la organización.
Miembros de las Damas de Blanco han sido detenidos en los 13 fines de semana previos al tratar de salir de su sede en La Habana, según han reportado ellos mismos en redes sociales.

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...