miércoles, 29 de junio de 2022

Continúan desaparecidos nueve migrantes cubanos


Al menos nueve hombres continúan desaparecidos en el mar, luego de que la embarcación en la que pretendían emigrar a Estados Unidos se hundió hace seis días, informa la AFP.
Un traficante de personas que ingresó el lunes a aguas cubanas en una lancha murió al enfrentarse a oficiales guardafronteras de la isla, informó el Ministerio del Interior.
Las autoridades cubanas reportaron que seis de las 15 personas que naufragaron fueron rescatadas, al tiempo que reportaron dos enfrentamientos, en hechos diferentes, entre elementos de las Tropas Guardafronteras y embarcaciones de traficantes de migrantes que ingresaron recientemente a aguas cubanas para trasladar personas hacia EE. UU.
El ministerio informó que, durante la madrugada del 22 de junio, un hombre deshidratado y con quemaduras por el sol hallado en la costa de Mayabeque, una provincia vecina de La Habana, alertó del naufragio.
El hombre contó que dos días antes había partido de la costa con otros 14 compañeros en una embarcación “no apropiada para la navegación”, con la intención de emigrar, pero el 21 de junio en la mañana la lancha “se había hundido a una distancia considerable de la costa”, dijo el ministerio en un comunicado emitido este lunes.
Oficiales guardafronteras emprendieron la búsqueda y hasta el momento “habían sido asistidas, por las instituciones especializadas, seis personas” del grupo que se hundió. Hasta el lunes continuaron las acciones de búsqueda.
Durante la noche, el mismo ministerio dio a conocer que una persona murió el lunes cuando oficiales guardafronteras “interceptaron una lancha rápida modelo Dakota”, a casi cinco kilómetros de las costas de la provincia de Artemisa, también aledaña a La Habana.
Según el reporte divulgado por el noticiero estatal, oficiales cubanos respondieron a los disparos de tripulantes de la lancha rápida. “Uno de los agresores resultó gravemente herido, falleciendo posteriormente”, indicó la nota que precisó que en la embarcación fueron halladas evidencias de que traían armas y droga.
Otro incidente similar ocurrió el 18 de junio, cuando Tropas Guardafronteras localizaron otra lancha cerca de un cayo de la central provincia de Santa Clara. En esa ocasión también los tripulantes de la lancha intrusa abrieron fuego, dejando un oficial cubano herido y su embarcación “con múltiples impactos”, añadió.
En paralelo, ese día fueron detenidas unas 30 personas que pretendían emigrar por este medio y se encuentran “bajo proceso de investigación”.
El ministerio del Interior indicó que 13 lanchas rápidas con 23 tripulantes, que intentaban traficar personas hacia EE. UU., fueron interceptadas en lo que va del año.
Cuba responsabilizó a Washington de la emigración, alegando severos daños por “el cruel bloqueo económico, financiero y comercial” impuesto contra la isla y a su “irresponsable política en materia migratoria”, que estimula a la población para salir del país “en medios inadecuados para la navegación”.
La Guardia Costera de EE. UU. informó la semana pasada que al menos 39 cubanos perdieron la vida en los últimos ocho meses en su intento por emigrar a Estados Unidos en balsas, y que unos 2.700 fueron interceptados en el mar y repatriados a la isla.
En medio de la emigración masiva que vive la isla, la oficina de Aduanas de EE. UU.  registró que más de 140.602 cubanos entraron a territorio estadounidense por la frontera con México entre octubre y mayo, una cifra que se disparó frente a los 23.073 que emigraron en todo el año fiscal estadounidense de 2021.
Esto supera con mucho al éxodo del Mariel en 1980, cuando 130.000 personas abandonaron Cuba. Ante el vertiginoso aumento, Washington y La Habana retomaron hace dos meses negociaciones migratorias, sin que hasta ahora se conozcan los avances.
Fotografía: una lancha de la Guardia Costera de EE. UU. se apresta a auxiliar a migrantes cubanos a bordo de una balsa frente a las costas de Florida, en esta foto de archivo de 2016.

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...