lunes, 6 de junio de 2022

Lluvias en Cuba causan daños en 750 casas y 3.200 hectáreas de cultivo


Las fuertes lluvias de los últimos días en el occidente y centro de Cuba han provocado daños en 750 viviendas y 3.200 hectáreas de cultivo, además de cortes en el suministro eléctrico, según un informe preliminar del gobierno cubano.
Los aguaceros, remanente del huracán Agatha, han dejado además tres muertos y un desaparecido en Cuba, como ya se había informado. Las precipitaciones ya están disminuyendo en casi todo el territorio cubano.
En una reunión de chequeo de la situación meteorológica encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel, se apuntó que los trabajos de recuperación ya han comenzado. El mandatario abogó en Twitter por mantener la precaución pese a que las precipitaciones están descendiendo.
Según el informe preliminar, los mayores efectos se localizan en 750 viviendas, 21 de ellas reportadas con derrumbes totales y 162 con destrozos parciales, fundamentalmente en los techos.
El ministro de Economía y Planificación de Cuba, Alejandro Gil, precisó por su parte que resultaron dañadas 3.200 hectáreas de plantaciones de tabaco, boniato, pepino y calabaza.
Las afectaciones en el sector de la electricidad, que llegaron a alcanzar a 158.000 clientes, ya solo quedan 4.487 sin servicio, sobre todo en las provincias occidentales de Pinar del Río y Artemisa.
Por su parte, el acumulado promedio de las lluvias llegó a 73,6 milímetros (o litros por metro cuadrado), equivalentes al 38 % de la media mensual, según el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) de Cuba.
Además, los embalses están al 51 % luego de las torrenciales lluvias, lo que representa un incremento de 409 millones de metros cúbicos de agua a causa del temporal (y se prevén nuevos aportes aún no contabilizados).
Mientras se aleja el área de bajas presiones que ha impactado a la mitad de Cuba, aún se registran lluvias en algunas zonas centrales aunque menores, indicó el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet).
El 1º de junio comenzó la temporada de ciclones en el Atlántico —calificada como “muy activa”— que cerrará el 30 de noviembre, y en la que se prevén hasta 17 ciclones, nueve ellos con la posibilidad de alcanzar la categoría de huracán. El Insmet considera muy probable que uno de ellos afecte a Cuba.
La temporada de ciclones 2021 se saldó con 21 tormentas con nombre, de las cuales siete llegaron a ser huracanes y dos impactaron a Cuba, Elsa e Ida.

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...