martes, 12 de julio de 2022

Asesores cercanos a Trump le dijeron que había perdido las elecciones, pero él no los oyó y prefirió iniciar la vía de la violencia para mantenerse en el poder


Varios de los principales asesores y funcionarios del gabinete de Donald Trump comenzaron a instarlo a reconocer la derrota a mediados de diciembre de 2020, después de la votación oficial del Colegio Electoral para nombrar presidente a Joe Biden, según el testimonio que el comité del 6 de enero transmitió hoy martes 12 de julio de 2022, informa Politico.
En su audiencia del martes, el panel selecto reveló un video del exconsejero de la Casa Blanca Pat Cipollone, el secretario de prensa adjunto interino de la Casa Blanca Judd Deere, el exfiscal general William Barr y el exsecretario de Trabajo Eugene Scalia, todos testificando que sabían que Trump había perdido las elecciones después de esa votación.
La mayoría se lo dijo directamente a Trump, y Barr dijo que le preguntó al jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, y al yerno de Trump, Jared Kushner, cuánto tiempo mantendría Trump su empeño. Tanto Meadows como Kushner dijeron que estaban trabajando para convencerlo de que cediera.
En cambio, Trump persiguió una serie de planes sorprendentes y draconianos para permanecer en el poder, desde usar el ejército para apoderarse de las máquinas de votación hasta nombrar a la abogada extremista Sidney Powell para perseguir acusaciones infundadas de fraude.
El comité selecto pasó su séptima audiencia subrayando las ideas cada vez más extremas que Trump adoptó a medida que se evaporaban sus opciones, incluso semilegítimas, para cuestionar los resultados de las elecciones de 2020. 
Los defensores más acérrimos de Trump le decían que todo había terminado, pero él  se negó a escucharlos.
A medida que Trump adoptaba esas estrategias desesperadas, sus esfuerzos comenzaron a conectarse cada vez más con grupos extremistas que compartían su objetivo de permanecer en el poder, y comenzaron a movilizarse.
Los investigadores están presentando su caso más complejo hasta el momento en su audiencia pública del martes: que el esfuerzo cada vez más intenso de Donald Trump para obtener un segundo mandato resonó con grupos extremistas y los llevó a los escalones del Capitolio.
Luego los incitó, argumenta el comité, cuando comenzaron a penetrar en el edificio de forma ilegal.
El panel tiene la intención de resaltar cómo los adherentes a las teorías de conspiración antisemitas y marginales de QAnon se aferraron a las afirmaciones de las elecciones robadas de Trump, así como también cómo los extremistas Proud Boys y Oath Keepers utilizaron la cruzada de Trump para recaudar fondos para un esfuerzo violento para mantener a Biden fuera del cargo.
Los miembros del comité también buscan explicar cómo Trump impulsó los planes para una marcha en el Capitolio, incluso cuando aumentaron las advertencias sobre la probabilidad de acciones violentas.

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...