miércoles, 6 de julio de 2022

Mayoría de votantes musulmanes en EE. UU. desaprueba la gestión de Biden


El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR, por sus siglas en inglés), la organización musulmana de defensa y derechos civiles más grande del país, publicó hoy, miércoles 6 de julio de 2022, los resultados de su encuesta electoral de mitad de período de estadounidenses musulmanes, que encuestó a estos votantes así identificados sobre sus puntos de vista sobre el aborto, el control de armas, la economía, las próximas elecciones intermedias y el desempeño laboral del presidente Joe Biden, entre otros temas.
Los resultados de la encuesta indican que alrededor del 49 % de los musulmanes desaprueban el desempeño del presidente Biden, mientras que solo el 28 % lo aprueba. Al mismo tiempo, el 59 % planea votar por candidatos demócratas al Congreso en las elecciones de mitad de período.
En una conferencia de prensa el día de hoy, los líderes de CAIR presentaron y discutieron los resultados de la encuesta. Algunos de los hallazgos clave de la encuesta incluyen:
De cara a las elecciones intermedias de noviembre, el 91,2 % de los encuestados afirmó que es probable que vote.
La mayoría de los encuestados musulmanes informan que planean apoyar al Partido Demócrata (59,2 %) sobre el Partido Republicano (10,5 %) en las elecciones de noviembre de su estado. El 9,1% informa que planea votar “independiente o no miembro de un partido” y el 15,1 % no estaba “seguro” por qué partido político planea votar en noviembre.
La mayoría de los encuestados musulmanes (49 %) informan que “desaprueban el desempeño del presidente Joe Biden” en comparación con el 28 % que “aprueban” su desempeño.
La mayoría de los encuestados musulmanes (78 %) también informan que “desaprueban el desempeño del Congreso” en comparación con el 7,8 % que “aprueban” su desempeño.
La mayoría de los encuestados musulmanes (66,9 %) informa que quiere que “los demócratas ganen el control del Congreso en las elecciones de mitad de período de noviembre” en comparación con el 11,4 % que quiere que los republicanos ganen el control del Congreso.
Cuando se les preguntó acerca de la amistad, neutralidad o hostilidad percibida del Partido Demócrata hacia los musulmanes, casi el mismo número de encuestados consideró que el Partido Demócrata era “amigable” (40,6 %) que “neutral” (43,1 %).
Cuando se les preguntó acerca de la simpatía, neutralidad o hostilidad percibida del Partido Republicano hacia los musulmanes, la mayoría de los encuestados vieron al Partido Republicano como “antipático” (84,4 %) en comparación con quienes lo ven como “neutral” (12,8 %).
La mayoría de los encuestados musulmanes informan ser “moderados” (38,5 %) en cuestiones sociales, mientras que casi la misma cantidad de musulmanes informan ser “liberales” (28 %) y “conservadores” (28,4 %). La mayoría de los encuestados musulmanes informan ser “fiscalmente conservadores” (42,2 %), seguidos de un 38,3 % que son “fiscalmente liberales”.
Los cinco principales problemas domésticos importantes que los encuestados musulmanes informaron que les preocuparon durante el ciclo de elecciones de mitad de período de 2022 incluyen: violencia armada (75,6 %), derechos civiles (71,1 %), economía (70,5 %), acceso a la atención médica (66,5 %) y libertad religiosa (65,5%).
Los cinco principales problemas importantes de política exterior relacionados con los musulmanes por los que los encuestados musulmanes informan estar preocupados durante el ciclo de elecciones intermedias de 2022 incluyen: ocupación israelí de Palestina (90,5 %), genocidio chino de musulmanes uigures (87,4 %), opresión de musulmanes en India (80,8 %), genocidio de musulmanes rohingya en Birmania (75,8 %) y hambre en Afganistán (67,4 %).
Los encuestados musulmanes informan estar igualmente divididos en sus opiniones sobre cómo las leyes estatales deberían regular el aborto después del final de Roe v. Wade. El 15 % apoya limitar el aborto después de las 20 semanas de embarazo, el 13 % apoya un límite después de las 15 semanas y el 13 % apoya un límite después de las 6 semanas, todos con excepción de las emergencias médicas, mientras que el 7 % apoya la prohibición total del aborto en cualquier etapa. y el 14 % apoya permitir el aborto en cualquier estado.
Por género, las mujeres musulmanas manifestaron mayores probabilidades de apoyar leyes estatales permisivas sobre el aborto que los hombres, mientras que los musulmanes negros y afroamericanos manifestaron más probabilidades de apoyar regulaciones más estrictas sobre el aborto que otros grupos raciales.
La mayoría de los encuestados musulmanes (82,3 %) “apoya una prohibición federal de los rifles semiautomáticos como el AR-15”, mientras que una minoría (11,8 %) se opone a dicha prohibición.
La mayoría de los encuestados musulmanes (74,3 %) dice que apoya la cancelación total o parcial de todas las deudas de préstamos estudiantiles federales.
La mayoría de los encuestados musulmanes (40,2 %) declaró creer que la islamofobia y el sentimiento antimusulmán en EE. UU. se ha mantenido igual desde que el expresidente Trump dejó el cargo, mientras que el 32,6 % de los encuestados dice que ha aumentado y el 21,9 % dice que ha disminuido.
La mayoría de los encuestados (67,6%, 355) dijeron estar involucrados en actividades en la mezquita o centro islámico.
La encuesta se desarrolló entre el 25 de mayo y el 23 de junio de 2022. Los resultados se obtuvieron mediante un sondeo abierto diseñado por CAIR colocado en el sitio SurveyMonkey.com. El sondeo fue titulado al público como “Encuesta a los estadounidenses musulmanes sobre las elecciones de mediado de mandato (mayo-junio 2022) y a los participantes se les pidió que se identificaran ellos mismos si eran musulmanes. Durante el transcurso de un mes, CAIR recibió 525 respuestas de participantes que se identificaron ellos mismos como estadounidenses musulmanes.

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...