martes, 26 de julio de 2022

Rusia anuncia su retiro en 2024 de la Estación Espacial Internacional


El nuevo director de la agencia espacial de Rusia anunció que este país abandonaría la Estación Espacial Internacional después de que expirara su compromiso actual a fines de 2024, informa The New York Times.
“Se tomó la decisión de abandonar la estación después de 2024”, dijo Yuri Borisov, quien fue designado este mes para dirigir Roscosmos, una corporación controlada por el Estado a cargo del programa espacial del país.
El anuncio se produjo durante una reunión entre Borisov y el presidente ruso Vladimir V. Putin. Borisov le dijo a Putin que Rusia cumpliría sus compromisos hasta 2024 y se concentraría en una estación espacial independiente sin construir. “Creo que, para este momento, comenzaremos a establecer la estación orbital rusa”, dijo.
Respuesta de Putin fue: “Bien”.
Con el aumento de las tensiones entre Washington y Moscú, después de la invasión rusa de Ucrania en febrero, los funcionarios espaciales rusos, incluido Dmitry Rogozin, el predecesor de Borisov, habían hecho declaraciones en los últimos meses de que Rusia planeaba irse. Pero el asunto quedó sin precisarse sobre cuándo sucedería o si se había tomado una decisión final.
Si Rusia sigue adelante, podría acelerar el final de un proyecto en el que la NASA ha gastado alrededor de $100 mil millones durante el último cuarto de siglo y desencadenar una competencia futura.
La estación espacial, una asociación con Rusia que también involucra a Canadá, Europa y Japón, es clave para estudiar los efectos de la ingravidez y la radiación en la salud humana, una investigación que aún está inconclusa pero es necesaria antes de que los astronautas se embarquen en viajes más largos a Marte. 
También se ha convertido en un campo de pruebas para el uso comercial del espacio, incluidas las visitas de acaudalados ciudadanos y la fabricación de fibras ópticas de alta pureza.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que Estados Unidos no había recibido ninguna notificación oficial de Rusia de que se retirará de la estación espacial, aunque dichos  funcionarios conocen de las declaraciones públicas.
Por casi medio siglo, comenzando con una reunión de astronautas estadounidenses y soviéticos en órbita en 1975, durante la misión Apollo-Soyuz, la cooperación en el espacio se ha visto como una forma de construir relaciones positivas entre los dos países, incluso cuando las tensiones diplomáticas se mantuvieron. Las décadas de colaboración espacial han resistido numerosos altibajos en las relaciones entre EE. UU. y Rusia.
Entre 1995 y 1998 los transbordadores espaciales de la NASA se acoplaron en la estación espacial rusa Mir y los astronautas estadounidenses vivieron en la Mir.
En 1994 el presidente Bill Clinton reformuló los esfuerzos para construir Freedom, una estación espacial propuesta por el presidente Ronald Reagan una década antes, como la Estación Espacial Internacional, y se agregó a Rusia como uno de los principales participantes.
La decisión fue un símbolo de la cooperación posterior a la Guerra Fría entre las dos superpotencias espaciales del mundo, que compitieron para lanzar cohetes y astronautas en órbita durante las etapas tensas de su competencia global y luego participaron en la carrera lunar que condujo a los alunizajes de Apolo en la década de 1960. y 1970. Pero los legisladores estadounidenses en la década de 1990 también hicieron un frío cálculo de que construir la estación espacial proporcionaría trabajo a los ingenieros de cohetes rusos que, de otro modo, podrían haber vendido su considerable experiencia a países que buscaban construir misiles, como Corea del Norte.
El primer módulo de la estación se lanzó en 1998 y los astronautas han vivido allí desde el año 2000. Los miembros de la tripulación rusos y estadounidenses volaron juntos en cápsulas Soyuz y transbordadores espaciales para viajar a la órbita desde el cosmódromo de Baikonur y el Centro Espacial Kennedy. Compartieron comidas y vacaciones, colaboraron en la reparación y mantenimiento de la estación y discutieron la política que agitaba a sus naciones en la superficie.
Los funcionarios de la NASA, que quieren extender las operaciones de la estación espacial hasta 2030, expresan su confianza en que la situación con Rusia mejorará, a pesar de los cambios recientes en la relación política en un sentido amplio.

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...