jueves, 4 de agosto de 2022

Religión no es sinónimo del fundamentalismo cristiano o los preceptos católicos

 


Durante los últimos años —más bien decenas de años— nos hemos acostumbrado a oír mencionar la “religión”, la “libertad religiosa”, el derecho a disfrutar una plena “libertad” en las creencias y el respecto a la “fe religiosas” como sinónimos del fundamentalismo cristiano. Ello últimamente ha llegado a su manifestación mayor con los fallos del Tribunal Supremo. Pero no es así, y no ha sido así especialmente en Estados Unidos, durante siglos. Los que vociferan y se aferran tanto a la “defensa” de su “libertad religiosa” quieren en realidad reprimir la libertad de creencias en otro. Y ningún lugar como el estado de Florida para que ello se ponga de manifiesto.
Un conjunto de grupos religiosos está demandando a Florida por su prohibición de aborto de 15 semanas, el tercer desafío legal a la controvertida nueva ley de aborto del estado, informa Politico.
La demanda, presentada en la corte del condado de Miami-Dade, argumenta que la nueva ley, aprobada por los legisladores durante la sesión legislativa de 2022 y promulgada por el gobernador Ron DeSantis, viola la libertad constitucional de expresión, el libre ejercicio de la religión, el derecho constitucional y la separación de la Iglesia y el Estado.
“Durante décadas, los obispos católicos y la derecha evangélica han reclamado un terreno religioso singular en el tema del derecho al aborto y han tratado de etiquetar a cualquiera que se oponga a sus puntos de vista como ‘secularistas’”, dijo Marci Hamilton, profesora de ciencias políticas en la Universidad de Pensilvania, que representa a los demandantes. “Sin embargo, hay millones de estadounidenses cuyas creencias, discursos y conductas religiosas profundamente arraigadas se ven gravemente afectadas por prohibiciones restrictivas del aborto”.
La demanda se presentó en nombre de múltiples grupos religiosos, incluidos el judaísmo reformado, el budismo, la Iglesia Episcopal, la Iglesia Unida de Cristo y la Iglesia Unitaria Universalista.
“La relación entre el clero y sus feligreses, hasta ahora, ha sido protegida, reverenciada y respetada como sagrada e inviolable”, dice la demanda. “Ahora, los demandados se han insertado en esta alianza al imponer sanciones penales a quienes aconsejen, ayuden y/o ayuden con un aborto después de las quince semanas, sin provisión de alojamiento religioso y sin excepciones para la salud psicológica de la mujer o niña embarazada, incesto, violación o tráfico, anomalías fetales no mortales o enfermedad o deterioro psicológico”.
Esta demanda sigue a una presentada en el Tribunal de Circuito del Condado de León en junio por una congregación judía del sur de la Florida que también argumenta que la nueva ley, que no prevé excepciones para la violación y el incesto, viola los derechos a la privacidad y la religión.
Una demanda separada presentada por The American Civil Liberties Union of Florida, en nombre de Planned Parenthood, argumenta que la nueva ley de aborto viola el lenguaje de privacidad en la constitución de Florida que prohíbe a los gobiernos entrometerse en la vida personal de las personas. Ese mismo lenguaje se ha utilizado en el pasado para derogar leyes de aborto anteriores.
Esa demanda todavía está en desarrollo dentro del proceso legal. Un juez de un tribunal de circuito estatal detuvo la ley por un corto tiempo en junio, pero sigue vigente.
La oficina de la fiscal general Ashley Moody solicitó a la Corte de Apelaciones del Primer Distrito que traslade el caso directamente a la Corte Suprema de Florida, que luego de una serie de nombramientos por parte del gobernador Ron DeSantis se considera más conservadora que cuando la corte superior consideró las leyes de aborto anteriores. 

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...