Más de 11 millones de cubanos se quedaron sin electricidad el martes y 24 horas después siguen en la misma situación y con la incertidumbre de cuándo será restablecido el servicio, informa el diario español El País.
Las autoridades de la isla se limitaron a decir en una escueta nota que por una “condición excepcional”, que puede durar un tiempo sin precisar, no habría servicio eléctrico en todo la isla, informando que este irá restableciéndose poco a poco y primero en las provincias que no fueron afectadas de lleno por el fenómeno meteorológico, fundamentalmente en el oriente y centro de la isla.
Toda la isla se quedó sin luz en la tarde del martes, una situación inédita que se prolongó a lo largo de la madrugada del miércoles, informa la BBC.
“Hasta el momento se han recuperado 224 MW”, anunció en un comunicado la Unión Nacional Eléctrica (UNE).
La demanda de electricidad de Cuba suele oscilar entre los 2.000 y 3.000 MW.
La UNE dijo que inicialmente se cortó la energía para alrededor de un millón de personas en las provincias occidentales del país, pero luego colapsó toda la red, de acuerdo a la BBC.
El huracán Ian tocó tierra como tormenta de categoría 3 en el extremo occidental de la isla y devastó la provincia de Pinar del Río, destruyendo algunas de las plantaciones de tabaco más importantes del país.
El martes también se supo que al menos dos personas murieron por los efectos del ciclón en la isla.
Los fallecidos, ambos en la provincia de Pinar del Río, la más afectada por el huracán en el extremo occidental, son una mujer golpeada al derrumbarse una pared y un hombre al que se le cayó encima la cubierta de una vivienda al pasar el huracán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario