sábado, 1 de octubre de 2022

Para los cubanos protestar es un derecho, siempre que lo decidan los dirigentes


Jugar al policía bueno, policía malo. Un dirigente cubano más permisivo, más comprensivo, más “blando”; cierta tibieza,  cautela. No mucho de todo lo anterior. Ante todo hay que citar bien, y eso es lo que no han hecho algunas agencias de cable y los sitios que luego han reproducido las palabras a media o la mitad de las palabras. Así que hemos leído —algunos con supuesto o real asombro— que un dirigente cubano reconoce la legitimidad de las protestas o que dice que quienes protestan tiene razón o que es válido protestar.
No es así.
Lo que dijo Luis Antonio Torres Iribar, presidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana y primer secretario del Partido Comunista de Cuba de dicha provincia, en una entrevista publicada el sábado en Cubadebate, fue lo siguiente: “Creo que protestar es un derecho. Pero es un derecho cuando los responsables, el Estado y el Gobierno, dejan de hacer lo que les compete”.
O sea, que quienes protestan están equivocados y son injustos, para decir lo menos. 
“En las condiciones que se dio la protesta de ayer, lo que hace es frenar el cumplimiento de nuestra misión, que es, en el menor tiempo posible, alcanzar la recuperación total”, añadió Torres.
En realidad Torres lo que hace es repetir criterios expresados semanas atrás por el presidente Miguel Díaz-Canel. Solo que lo que Díaz-Canel dijo sin excluir cierta dosis de cinismo aquí se repite con un tono más moderado, casi lastimero.
“Muchos cuadros tuvimos que salir a explicar, a dar esos argumentos, a participar y estar con quienes protestaron, brindándoles las opiniones y criterios para que entendieran la situación”, indicó Torres. “Esos cuadros podían haber estado con los eléctricos, con los comunicadores, con los trabajadores de la construcción, de comunales, recogiendo escombros”.
Así que quienes protestan son además irresponsables y le hacen perder tiempo a los dirigentes, tan sacrificados ellos que siempre están en la primera línea recogiendo escombros.
Tamaño descaro del funcionario y poca precisión de las agencias.
(Las citas con los comentarios de Luis Antonio Torres Iribar han sido tomadas de un cable de la AP de su corresponsal en La Habana Andrea Rodríguez, el único que he visto con una información más amplia al respecto.) 

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...