Cuando Jair Bolsonaro ganó las elecciones presidenciales de Brasil prometiendo limpiar la política y, desde que asumió el cargo en 2019, dijo al menos 237 veces que su gobierno tenía “cero corrupción”.
Esas afirmaciones resonaron entre los partidarios de Bolsonaro al enfrentarse en una ajustada segunda vuelta el domingo para la presidencia contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien estuvo encarcelado. Ahora que Bolsonaro ha perdido la reelección, su futuro —no solo político— ha cambiado por completo.
En las últimas semanas, Bolsonaro se preocupó por la perspectiva de ir a prisión, según dos altos funcionarios que escucharon esas preocupaciones del presidente y hablaron de forma anónima para describir conversaciones privadas, según publicó The New York Times.
A pesar de sus afirmaciones, Bolsonaro y su círculo íntimo han enfrentado investigaciones por acusaciones que incluyen malversación de fondos públicos, robo de salarios del personal y mal manejo de la pandemia de Covid-19. Las investigaciones habían sido aplazadas o bloqueadas hasta el momento, dada su influencia política y su inmunidad presidencial.
Pero eso puede cambiar ahora que Bolsonaro perdió las elecciones presidenciales del domingo.
“Después de dejar el cargo, no hay inmunidad, ninguna, por los delitos cometidos por un expresidente en Brasil”, dijo Eloísa Machado, profesora de derecho en la Fundação Getulio Vargas, una universidad y organización de investigación en São Paulo, Brasil.
La ley brasileña deja menos espacio para la interpretación sobre el tema que en Estados Unidos, donde las afirmaciones de inmunidad presidencial del expresidente Donald J. Trump lo han ayudado a sortear investigaciones y juicios.
En Brasil, solo el fiscal general puede investigar a un presidente interino, y solo la Corte Suprema puede procesarlo, lo que “definitivamente ayuda a prevenir investigaciones”, según Davi Tangerino, profesor de derecho de la Universidad Estatal de Río de Janeiro.
En 2019, Bolsonaro nombró a Augusto Aras como fiscal general, ignorando una tradición de dos décadas de que los fiscales federales eligieran a su jefe. Desde entonces, la oficina del fiscal general ha archivado más de 100 solicitudes de investigación, la mayoría relacionadas con la respuesta caótica y posiblemente corrupta de Bolsonaro a la pandemia y sus ataques a la Corte Suprema.
“El fiscal general lo protegió de cualquier responsabilidad”, dijo Machado.
Además, Bolsonaro y dos de sus hijos han sido implicados en denuncias de que tomaron parte de los salarios de los miembros del personal durante sus mandatos como congresistas. El año pasado, la oficina del fiscal general abrió investigaciones sobre los casos del presidente, pero no ha habido ningún movimiento al respecto.
Hace un par de meses, las finanzas familiares fueron el centro de atención con un informe del sitio de noticias UOL que indicaba que la mitad de las 107 compras de bienes raíces de la familia se habían hecho en efectivo. Los fiscales de Río de Janeiro están examinando si 25 de ellos fueron comprados con dinero desviado de los salarios del personal.
El presidente también había logrado mantener un control estricto sobre el Congreso, que ha aplazado más de 130 solicitudes de juicio político. Los medios de comunicación brasileños Estadão y Piauí informaron que, a cambio, su administración había permitido que un puñado de miembros del Congreso otorgara más de $ 8 mil millones para sus bases electorales regionales. Hace un par de semanas, la policía federal arrestó a dos personas vinculadas a este supuesto esquema de malversación de fondos, denominado “el presupuesto secreto”.
Para protegerse a sí mismo y a su círculo del escrutinio, Bolsonaro también había extendido las protecciones contra docenas de solicitudes de información, imponiendo clasificaciones de secreto de 100 años sobre datos como los nombres de las personas que visitaron el palacio presidencial y las comunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Da Silva, quien fue a prisión por corrupción, utilizó el tema en su campaña y prometió: “En mi primer día de gobierno, levantaré estos secretos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario