Cuando en 2004 se exhibió en las salas estadounidenses Hero (2002), del realizador Zhang Yimou, celebrada e introducida en este país por Quentin Tarantino dos años después de su estreno en China, J. Hoberman, por entonces el principal crítico cinematográfico de The Village Voice, la comparó con el Triunfo de la Voluntad (Triumph des Willens), la película de propaganda nazi de 1935 dirigida por Leni Riefenstahl. Hay mucho de injusto en el símil, tanto en cuanto a calidad artística como a intención política. Ello no impide considerar a Hero, desde el punto de vista ideológico, como un filme estalinista, con su culto y sumisión al tirano, su justificación de la violencia para lograr la grandeza de un imperio y la vieja monserga de el fin justifica los medios. Vale esperar que algún cinéfilo del entorno de Putin —¿es posible la existencia de tal rareza?— se acuerde de la película china e intente promover una versión rusa. Eso sí, hay un obstáculo para ello. Al igual que en los mejores tiempos soviéticos, el productor, director y escritor Zhang Yimou contó con la colaboración del ejército chino para las escenas de batallas. Es de imaginar que ello no pueda suceder en la China actual, donde las fuerzas militares tienen otras prioridades más onerosas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La comezón del exilio revisitada
A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...
-
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, comenzó el jueves en Cuba una visita oficial con el objeti...
-
Todos en este país deberían ver El río y la muerte (1954), una producción más bien menor dentro de la filmografía de Luis Buñuel. Sé q...
-
Cuba recibió a 24 balseros interceptados por el Servicio de Guardacostas de Estado Unidos, con los que suman 3.767 los migrantes irregulares...
-
Catch The Wind ( Prendre le large , 2017), la película de Gaël Morel con una excelente actuación de Sandrine Bonnaire, nos ayuda a comprend...
-
En diciembre de 1986, en Washington, el profesor Luis Aguilar León escribió el que sería su artículo más famoso: El Profeta. Luego narró la...
-
Una vez más, estoy de acuerdo con Sánchez (por varias razones, algunas personales y torcidas; Sánchez siempre me ha caído mejor que Gonzál...
-
Recibo un email de que “Citizens Defending Freedom, una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es ayudar a los estadounidenses a ...
-
Al parecer, el “Foro Antitotalitario Unido (FANTU), fuerza anticomunista que tiene como coordinador de su Consejo General a Guillermo Fariña...
-
Al menos un 20% del petróleo venezolano, es el que ha logrado comercializar en cuatro meses la empresa Chevron a Estados Unidos, de acuerdo ...
-
Con los leves cambios en su política migratoria, el régimen de La Habana deja claro que lo único que le interesa es el “exilio” de llego ...
2 comentarios:
ví un apelícula en chino sin subtítulos por esa época y me pregunto si habrá sido ésta. Un alumno chino llamado Mao me hablaba de este director a quién tildaba de facista. La vi en un cine de Mall con bastante público. Repito: a pulso (sin subtítulos)
No debe extra-large, Los americanos hicieron su Solaris, no me atreví a verla.
Publicar un comentario