viernes, 27 de enero de 2023

Drástica caída en las detenciones de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos cruzando la frontera de Estados Unidos y México


La cifra de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela atrapados cruzando la frontera entre Estados Unidos y México se redujo drásticamente de diciembre a enero tras las nuevas reglas que los envían de regreso a México, dijo el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Las autoridades estadounidenses encontraron un promedio diario de solo 115 migrantes de esos países durante un período de una semana que finalizó el 24 de enero, frente a un promedio de 3.367 en la semana hasta el 11 de diciembre, una caída del 97%, dijo el DHS el miércoles.
El departamento atribuyó la disminución a la expansión de una orden de salud pública conocida como Título 42, que fue implementada por primera vez por el expresidente republicano Donald Trump para combatir la pandemia de Covid-19, así como a la ampliación de las vías legales para ingresar a Estados Unidos, informa la agencia Reuters.
El 5 de enero, la administración del presidente demócrata Joe Biden anunció que los inmigrantes de Cuba, Haití y Nicaragua serían expulsados a México sin la posibilidad de buscar asilo en EE. UU. , de acuerdo al Título 42. Con anterioridad, ya México estaba aceptando fundamentalmente a los mexicanos, algunos centroamericanos y posteriormente había comenzado a admitir a los venezolanos.
Reuters informó la semana pasada que los arrestos fronterizos en general se redujeron en enero siguiendo las nuevas políticas.
Biden, que tiene la intención de buscar la reelección en 2024, ha luchado tanto operativa como políticamente con un número récord de migrantes que intentan cruzar ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México.
Su movimiento para expandir el programa de la era Trump ha enojado a algunos defensores de la inmigración y legisladores demócratas. que señalan su promesa de revertir las políticas fronterizas de línea dura de los republicanos.
La administración de Biden ha combinado las expulsiones con nuevas vías legales para los migrantes que ingresan por vía aérea y que cuentan con patrocinadores estadounidenses. Bajo el nuevo programa, hasta 30.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela pueden ingresar a Estados Unidos por mes con un “permiso condicional” humanitario temporal por dos años.
Unos 1.700 migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua han llegado a Estados Unidos a través del programa en las últimas semanas, y miles más han sido aprobados para viajar, dijo el miércoles un alto funcionario de la administración durante una llamada con periodistas. Los venezolanos han sido elegibles para dicha entrada desde octubre.
Una coalición de 20 estados de EE. UU., con fiscales estatales republicanos, presentó una demanda el martes para detener el programa de entrada humanitaria de Biden, diciendo que viola la ley federal de inmigración.
Un funcionario de Biden, que pidió el anonimato como condición para poder expresar sus criterios, criticó la demanda como un “truco” que “conducirá a más inmigración ilegal”.


No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...