Estados Unidos ampliará un año más la declaración de emergencia nacional relacionada con Cuba, vigente desde 1996, que impide a embarcaciones estadounidenses ingresar a aguas territoriales cubanas, informan las agencias AFP y EFE.
“Estoy extendiendo la emergencia nacional con respecto a Cuba” relativa a “la regulación del anclaje y movimiento de embarcaciones”, indica el documento firmado por el presidente estadounidense, Joe Biden, difundido por la Casa Blanca.
La declaración señala que “la entrada no autorizada de cualquier embarcación registrada en Estados Unidos en aguas territoriales cubanas sigue siendo perjudicial para la política exterior estadounidense” y “podría facilitar una migración masiva desde Cuba”
“El gobierno cubano no ha demostrado que se abstendrá del uso excesivo de la fuerza contra embarcaciones o aeronaves estadounidenses que puedan participar en actividades conmemorativas o protestas pacíficas al norte de Cuba”, indica la proclamación firmada por Biden.
“Sigue siendo política de Estados Unidos que una migración masiva desde Cuba pondría en peligro la seguridad nacional al plantear una perturbación o amenaza de perturbación de las relaciones internacionales”, continúa el documento.
La declaración de emergencia fue impuesta por el expresidente Bill Clinton en marzo de 1996, después de que cazas cubanos MIG derribaran dos avionetas de los Hermanos al Rescate el 24 de febrero de ese año, con un saldo de cuatro muertos.
Este grupo solía llevar a cabo búsquedas de balseros que huían de la isla en embarcaciones precarias.
Cuba enfrenta un embargo estadounidense desde 1962, flexibilizado tras el restablecimiento de relaciones en 2015.
En 2016, Washington autorizó que pasajeros de cruceros pudieran hacer escala en Cuba, una decisión que fue revertida por el ex presidente Donald Trump (2017-2021).
La administración del republicano recrudeció en gran medida las sanciones contra La Habana, en una política que ha variado muy poco con su sucesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario