No suponga que el riesgo de la gripe aviar para los humanos seguirá siendo bajo.
El reciente contagio de la gripe aviar a los mamíferos ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a advertir que, si bien el riesgo para los humanos actualmente sigue siendo bajo, no se puede suponer que seguirá siendo así.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo el miércoles que los casos de influenza aviar en visones, nutrias, zorros y leones marinos reportados en las últimas semanas deben ser monitoreados de cerca.
“Por el momento, la OMS evalúa el riesgo para los humanos como bajo”, dijo. Tedros señaló el hecho de que desde la aparición del virus H5N1 en 1996 solo ha habido transmisión “rara y no sostenida” hacia y entre humanos.
“Pero no podemos asumir que seguirá siendo así y debemos prepararnos para cualquier cambio en el statu quo”, dijo.
En octubre, se detectó el virus H5N1 en un brote de granja de visones en la región española de Galicia. Si bien las investigaciones encontraron que la transmisión de visón a visón puede haber tenido lugar en la granja, todo el personal allí dio negativo para el virus.
En todo el mundo, cuatro personas se infectaron con el virus de la gripe aviar (H5N1) el año pasado, una de las cuales murió, dijo Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, en comentarios enviados por correo electrónico.
La gripe aviar representa una amenaza constante para la salud humana debido a su potencial para causar una pandemia en el futuro y, por lo tanto, la vigilancia sólida de la enfermedad sigue siendo crítica, dijo.
“La vigilancia en animales es importante para detectar cualquier cambio en el virus que tenga implicaciones para la salud humana”, dijo el portavoz.
El miércoles, Tedros instó a los países a fortalecer la vigilancia de las áreas donde interactúan humanos y animales.
La OMS también está trabajando para garantizar que, si sucede lo peor, haya suministros de vacunas y antivirales disponibles. Tedros dijo que la OMS continuaba colaborando con los fabricantes en este tema.
El Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba comunicó el martes que detectó casos de influenza aviar en el Zoológico Nacional en La Habana, por lo que la instalación permanecerá en cuarentena.
En diciembre pasado, el Centro de Sanidad cubano recomendó evitar el contacto de aves silvestres con las crianzas avícolas, extremar las medidas de bioseguridad en instalaciones avícolas, y prohibió el traslado de aves enfermas.
La Organización Mundial de Sanidad Animal, a su vez, pidió reforzar la vigilancia epidemiológica para detectar a tiempo posibles nuevos brotes de gripe aviar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario