martes, 31 de octubre de 2023
La crisis en la frontera divide a los demócratas
lunes, 30 de octubre de 2023
El apoyo de Biden a Israel ahora viene acompañado de cierta cautela
Tres días después de que los terroristas de Hamás masacraran a más de 1.400 personas, el presidente Biden ofreció su apoyo al primer ministro Benjamín Netanyahu tras la promesa del líder de Israel de “vengar este día negro” y convertir los escondites de Hamás “en ruinas” desde el aire y sobre el terreno.
“Le dije que si Estados Unidos experimentara lo que Israel está experimentando, nuestra respuesta sería rápida, decisiva y abrumadora”, recordó Biden haber dicho durante una llamada entre los dos líderes el 10 de octubre.
Pero el mensaje del presidente, en el que se unió enfáticamente al duelo que se extendía por Israel, ha cambiado dramáticamente en las últimas tres semanas. Si bien continúa declarando un apoyo inequívoco a Israel, Biden y sus principales funcionarios militares y diplomáticos se han vuelto más críticos con la respuesta de Israel a los ataques terroristas y la crisis humanitaria en desarrollo.
El presidente estadounidense y sus principales asesores todavía se aferran a la esperanza de que la nueva guerra entre Israel y Hamás eventualmente dé paso a una reanudación de las conversaciones sobre la normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudita, e incluso podría ofrecer cierta influencia para regresar a las negociaciones sobre una solución de dos Estados en la que Israel y Palestina coexistan uno al lado del otro. Netanyahu se ha resistido durante mucho tiempo a tal medida.
“Aunque ahora pueda parecer un poco más ilusorio, todavía creemos que es lo correcto para la región, para el mundo y ciertamente para el pueblo palestino”, dijo John F. Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. los lunes.
Pero a corto plazo, los funcionarios estadounidenses se han vuelto más enfáticos al recordar a los israelíes que incluso si los terroristas de Hamás se mezclan deliberadamente con civiles, las operaciones deben diseñarse para evitar bajas no militares. La semana pasada, el secretario de Estado Antony J. Blinken dijo en Naciones Unidas que “deben considerarse las pausas humanitarias”, una medida que Israel ha rechazado.
“Si bien Israel tiene el derecho (de hecho, la obligación) de defenderse, la forma en que lo haga es importante”, dijo Blinken, y agregó que “significa que los alimentos, el agua, las medicinas y otra asistencia humanitaria esencial deben poder fluir hacia Gaza y a quienes necesitan dicha ayuda”.
El domingo, apenas un día después de que los líderes militares israelíes dijeran que los terroristas de Hamás estaban utilizando un hospital en Gaza como centro de mando, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente, fue más directo. Sullivan dijo en el programa “Face the Nation” de CBS que el uso de civiles como escudos humanos por parte de Hamás “crea una carga adicional para las Fuerzas de Defensa de Israel”.
Y añadió: "Esto es algo de lo que hablamos con los israelíes a diario". Luego señaló que los hospitales no eran objetivos militares legítimos justo cuando Israel advertía que otro hospital importante en Gaza debía ser vaciado antes de la siguiente ronda de bombardeos.
Los funcionarios de la administración estadounidense dijeron que el cambio de tono y sustancia ha sido el resultado de la crisis humanitaria en Gaza, que crece sin que se vislumbre una solución inmediata.
jueves, 26 de octubre de 2023
¿Podrá el Partido Republicano enfrentarse alguna vez a las mentiras de 2020?
miércoles, 25 de octubre de 2023
Fanatismo, gobierno y leyes
Un evangelista al frente de la Cámara de Representantes
martes, 24 de octubre de 2023
Trump busca descarrilar las acusaciones de subversión electoral
Otro abogado de Trump que presionó para anular las elecciones de 2020 se declara culpable
Palenque: ¿cuándo los gobernantes latinoamericanos dejarán de comportarse como torpes payasos?
lunes, 23 de octubre de 2023
El ataque de Hamás cambió los supuestos sobre el conflicto palestino-israelí
viernes, 20 de octubre de 2023
Arriba y abajo. Cielo e infierno
A la tercera va de vencido, de nuevo
Judíos progresistas se sienten traicionados por la izquierda de EE. UU.
Caos y violencia
jueves, 19 de octubre de 2023
De cómo tropezar dos veces con la misma piedra en Argentina, o Javier Milei y la dolarización
La comezón del exilio revisitada
A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...
-
Hasta hace poco era el garaje de una casa en el barrio habanero del Vedado. Ahora, cumple una función totalmente distinta: es una tienda bie...
-
La jueza Aileen Cannon no parece tener prisa. Sobre el papel, ha programado que se inicie un juicio el próximo mes de mayo en el caso que ac...
-
“Cuba se enfrenta a la peor crisis económica desde el Periodo Especial”, advertía ya a inicios de 2023 el reconocido economista cubano Carme...
-
El tercer debate republicano tuvo un aire distintivo de los dos primeros. En lugar de eludir el ataque al expresidente Donald Trump, los can...
-
La tensión entre el papa Francisco y la poderosa facción ultraconservadora de la Iglesia católica en Estados Unidos está en niveles máximos....
-
Se encuentran entre las estrellas políticas más brillantes que surgen de Nueva York. Nacieron con apenas unos meses de diferencia, 40 años d...
-
Durante meses, algunos de los principales donantes del Partido Republicano han soñado con una dramática entrada tardía en la carrera preside...
-
Mucho tiempo atrás, Rine Leal le dijo a un amigo mío que estudiaba literatura griega en Cuba, que si quería conocer esa cultura no tenía que...
-
Siete funcionarios fueron sancionados, y dos de ellos separados de una agencia cultural estatal en Cuba, luego de una polémica desatada el f...
-
La economía cubana vive una “crisis permanente”, de la que no se ha recuperado desde la caída del llamado campo socialista en torno a la Uni...