El libro más completo sobre la obra de Ingmar Bergman, uno de los directores de cine más internacionales y relevantes del siglo XX, saldrá en español este mes bajo el título The Ingmar Bergman Archives (Los Archivos Personales de Ingmar Bergman), informó la agencia Efe.
Con documentos inéditos sobre y de Igmar Bergman, el volumen llama la atención por su tamaño de nada menos que 592 páginas de 41 x 30 centímetros, en resumen, seis kilos de papel.
Como bromeó, en entrevista con Efe, el editor de cine de la editorial alemana Taschen Paul Duncan: "¡Si lees el libro de 6 kilos en la cama, sobre las rodillas, el riego sanguíneo de las piernas descenderá pronto!'' ¡y no es para menos!.
Se distribuye en su versión original con los textos en inglés y sueco, pero para los lectores ''en otros idiomas como el español, el francés y el alemán, Taschen ha publicado un libro aparte'', indicó Duncan.Ese libro más pequeño incorpora ''todos los textos, pies de foto y anotaciones'' del volumen original y además es ''más fácil para leer'', dice Duncan.
En español llega a las librerías estos días tras haber sido laureado con un respetado premio sueco de las Letras, el August 2008 al mejor libro de no-ficción publicado en Suecia.
Un galardón que reconoce la destacable labor que ha llevado a cabo Paul Duncan junto con el editor Bengt Wanselius y otros expertos en la obra del realizador sueco que colaboraron como editores: Birgitta Steene, Ulla berg, Bengt Forslund y Peter Cowie.
Para un libro "de estilo narrativo, como de documental -según el editor-, en el que Bergman y todos sus colaboradores contaran la historia de sus vidas juntos durante 70 años''.
El título Los Archivos Personales de Ingmar Bergman rinde tributo a su contenido, debido a que en realidad muestra y compila documentos y fotografías inéditas y traza un perfil del cineasta, es decir, que con 350,00 palabras distribuidas en 592 páginas, este volumen es prácticamente
una biblia sobre Bergman.
De ambicioso se puede calificar este proyecto -de las editoriales Taschen y Bokforlaget Max Ström y la Fundación Bergman- que se ha nutrido del contacto directo con Ingmar Bergman (Uppsala, 1918- Faro, 2007) hasta su muerte, quien a pesar de su fama de odiar las entrevistas les concedió ''200''.Además, contiene "un DVD con al menos dos horas de cintas caseras de Bergman y partes retiradas de rodajes; todo ello en primicia mundial y que no se han visto anteriormente'' e ‘‘incluso, un trozo de cinta de la ganadora de cuatro premios Oscar Fanny y Alexander que procede de un copia que Bergman veía en su cine en Faro'', añadió.
El método ha sido prácticamente de tesis doctoral para unos editores que contaron con el acceso directo a los archivos y documentos del Swedish Film Institute, de la Svensk Filmindustri, de la Sveriges Television y del Royal Dramatic Theatre, así como a otras muchas instituciones, editoriales y periódicos. Para Duncan, que ya escribió sobre "(FranÇois) Truffaut,
(Michelangelo) Antonioni, (Roman) Polanski, (Michael) Mann'', así hasta cuarenta libros, indicó que "la diferencia entre The Ingmar Bergman Archives y los otros libros (de cine) que editó es la medida (del libro) y el alcance del proyecto''.
Así como el número de instantáneas -1,12- y su carácter inédito, en una edición gráfica en la que ha trabajado mano a mano Duncan con el que fuera amigo y fotógrafo de Bergman durante 20 años, Bengt Wanselius.Su primera toma de contacto se produjo en noviembre de 2006, según el investigador, cuando Wanselius "trabajaba en un proyecto similar con el editor sueco Max Ström'' y finalmente visionaron "más de medio millón de imágenes''.
''Bergman -añadió- nos dio permiso para mirar y usar todo sin que él interfiriera'', lo cual "para un hombre que le gustaba 'microdirigir' todo, esto fue un gran y cortés regalo por parte de él''.
Y además "¡Bergman guardaba todo!'', exclamó Duncan. Por lo que, "decidí que este libro iba a ser único, que no sólo iba a tratar de películas si no también de teatro, televisión y las producciones de radio que hizo en sus 70 años de carrera''.
Fotografía superior:Ingman Bergman durante el rodaje de Port of Call, en1948 (archivo/EFE).
Foto izquierda: Ingmar Bergman en esta imagen del 5 de febrero de 1963 (archivo/AP).
Foto derecha: Ingmar Bergman y Liv Ullman durante la filmación de Cries and whispers, en esta foto del 9 de septiembre de 1971 (Ragnhild Haarstad/Scanpix/AP).
Foto izquierda abajo: el director de cine sueco Sven Nykvist (de pie) junto a Ingmar Bergman en Estocolmo durante la realización de Fanny and Alexander, en esta imagen de 1981 (Jacob Forsell/AP).
sábado, 10 de enero de 2009
Los archivos de Bergman
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Bouguereau, sociedad y erotismo
La obra de William-Adolphe Bouguereau recorre con facilidad y simpleza dos mundos afines y contradictorios: la pintura de la segundad m...


-
De las aproximadamente 1,300 palabras de la mal llamada “entrevista” que una también mal llamada periodista cubana le hace al vicepresid...
-
El presidente Barack Obama baila en el Carnaval brasileño, pintado en el muslo de una reina de samba casi desnuda, informó la AP. Viviane ...
-
El hecho de que extranjeros mantienen relaciones sexuales con niñas cubanas no es una noticia nueva. Durante años se vienen señalando de...
-
El excoronel Filiberto Castiñeiras, “Felo”, quien fuera ayudante ejecutivo del general cubano Pascual Martínez Gil, cuando era jefe de T...
-
La historia es vieja, muy vieja; la ilusión infinita. Lo que no deja de producir sorpresa es esa capacidad del exilio miamense, de vo...
-
Los cubanos que apoyan a Donald Trump son la explicación —no la mejor pero sí la más oportuna— de la existencia y sobrevida del régimen...
-
El encuentro televisivo reciente —llamarlo “debate” es tergiversar la palabra— entre José Daniel Ferrer y Edmundo García, co...
-
Tres personas murieron y 93 resultaron heridas al chocar dos trenes ayer en la provincia de Camagüey, informaron medios oficiales. El acc...
-
El lujo parece haber regresado a la isla, no sólo como parte de los privilegios de la élite política sino para disfrute de a...
-
Conferencia de prensa con los mandatarios Barack Obama y Raúl Castro. El hecho de que se produjera dicha reunión con la prensa es quizá...

1 comentario:
Este libro debe ser un ladrillo.Es mejor hacerse el sueco.
Publicar un comentario